Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Col. med. estado Táchira ; 17(4): 34-36, oct.-dic. 2008. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-531304

RESUMO

La Luxo-fracturas de Lisfranc tarsometatarsianas son poco frecuentes. 1 Se presenta caso 1: femenina de 34 años de edad, posterior a caída de aprox, 3 mts, con tumefacción y deformidad en medio pie Izquierdo. RX: luxación de tarsometatarsina homolateral. Caso 2, masculino de 24 años de edad, recibió traumatismo contuso en pie Izquierdo presentó tumefacción y deformidad en área tarsal media RX: luxo-fractura tarsometatarsina divergente, fractura de II-V metatarso; se realizó reducción abierta y fijación percutánea con alambres de Kirschner, sin complicaciones, coincidiendo el mismo mes de presentación, poco usual en la práctica médica, con evolución satisfactoria.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Articulação Metatarsofalângica/lesões , Articulações do Pé/cirurgia , Articulações do Pé/lesões , Fios Ortopédicos , Equimose/patologia , Ferimentos e Lesões/patologia , Ossos do Tarso/lesões , Luxações Articulares/cirurgia , Traumatismos do Pé/patologia
2.
Acta gastroenterol. latinoam ; 18(1): 23-8, jan.-mar. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70052

RESUMO

Se estudian 20 pacientes en los cuales se describe una variedad de gastritis erosiva que hemos denominado gastritis petequial erosiva, destacando que su secuencia sería la presencia de petequias en el centro de las respectivas "áreas mucosaes"; luego, en grados de mayor intensidad, se presentan erosiones también ocupando el cenro de las "'areas mucosaes" y ocasionalmente las erosiones se hacen confluentes, de mayor tamaño, y ocasionalmente se produce sangramiento. Se establece la clasificación endoscópica de la gastritis petequial erosiva, que distingue los grados leve, moderado, severo y hemorrágico. Aunque el estudio histopatológico no guarda estricta concordancia con la severidad observada endoscópicamente de las lesiones, es posible distinguir fácilmente una etapa petequial y una etapa erosiva en estas lesiones. La demonstración de estas lesiones en su secuencia desde la petequia hasta la erosión constituye un aporte importante en el estudio de las lesiones gástricas agudas y es probable que abra un camino hacia un mejor estudio de las alteraciones de la irrigación de la mucosa gástrica y de la etiología de las lesiones erosivas y la úlcera aguda


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Gastrite/diagnóstico , Gastroscopia , Idoso de 80 Anos ou mais , Equimose/patologia , Mucosa Gástrica/patologia , Gastrite/patologia , Estudos Prospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA