Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta physiol. pharmacol. ther. latinoam ; 48(4): 207-10, 1998. graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-226088

RESUMO

La reducción de la masa de hemoglobina (Hb) que ocurre en las anemias aumenta la producción de eritropoyetina (EPO) en una proporción conmensurada con el nivel de estímulo eritropoyético necesario para reponer la normalidad de la dimensión de la masa del pigmento transportador de oxigeno. Las anemias hipoplásticas congénitas (AHC) muestran niveles de Epo plasmática substancialmente mayores que las que se comprueban en anemias en las que no existe esa alteración medular. En este estudio hemos medido los niveles de Epo eliminada por orina (EpoU) en pacientes bajo tratamiento con drogas citostáticas (DC). Simultáneamente se determinaron otros parámetros hemáticos utilizados corrientemente como indicadores de la actividad medular. Nuestras observaciones sugieren que existen otros factores involucrados en la produccion de Epo además de la hipoxia tisular, los que estarían probablemente relacionados a la celularidad medular.


Assuntos
Humanos , Anemia/induzido quimicamente , Antineoplásicos/efeitos adversos , Células da Medula Óssea/efeitos dos fármacos , Eritropoese/efeitos dos fármacos , Eritropoetina/urina , Antineoplásicos/farmacologia , Antineoplásicos/uso terapêutico , Hipóxia Celular , Eritropoetina/sangue
2.
Rev. méd. (Cochabamba) ; 1(2): 27-8, 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-202340

RESUMO

Se describe el mecanismo de producción y las principales causas de policitemia secundaria fisiologicamente inadecuada,destacando las enfermedades renales caracterizadas por un aumento en la producción de eritropoyetina, incluyendo el transplante renal. Se mencionan los mecanismos íntimos de la producción de eritropoyetina y las opciones terapéuticas recientemente sugeridas a la luz de los conocimientos actuales.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Policitemia/etiologia , Policitemia/fisiopatologia , Eritropoetina/urina , Eritropoetina/sangue , Nefropatias/complicações , Transplante de Rim
3.
Acta méd. colomb ; 17(1): 5-10, ene.-feb. 1992. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-183214

RESUMO

Se presentan 43 pacientes con insufiencia renal crónica (IRC), en hemodíalisis, con hemoglibina (HB) menor de 8 gr/dL. Se excluyeron quienes presentaron anemias por deficiencia de ácido fólico, B12, HTA de difícil control, drogadicción, hiperparatiroidismo e intoxicación por aluminio. Se administraron por vía venenosa 50 U/kg tres veces por semana de eritropoyetina recombinante humana (r-HuEPO). La edad promedio fue 40+- 17 años, con predominio del sexo masculino (57 por ciento). Después de 12 semanas de tratamiento, la Hb aumentó de 7.1+-1 a 10.5+- 1.6 gr/dL (p<0.001). Se observó una discreta leucocitosis, los niveles séricos de Na, K, Ca, Po4, Cr, aminotransferars y bilirrubinas no presentaron cambios significativos. El hierro y la ferritna sérica disminuyeron en repuesta al incremento del número de globulos rojos. Hubo aumento de la presión arterial en 17 por ciento y un paciente presentó trombosis de la fistula A-V. Conclusión: la r-HuEPO es segura y efectiva en el tratamiento de la anemia secundaria a IRC.


Assuntos
Humanos , Anemia/tratamento farmacológico , Anemia/terapia , Eritropoetina/administração & dosagem , Eritropoetina/biossíntese , Eritropoetina/síntese química , Eritropoetina/fisiologia , Eritropoetina/uso terapêutico , Eritropoetina/urina , Insuficiência Renal Crônica/complicações , Insuficiência Renal Crônica/tratamento farmacológico , Insuficiência Renal Crônica/sangue , Insuficiência Renal Crônica/terapia
4.
Acta physiol. pharmacol. latinoam ; 38(3): 363-7, 1988. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-86934

RESUMO

El método aquí descripto se basa en la propiedad de la eritropoyetina de permanecer en solución acuosa en presencia de hasta 60% de etanol. En este proceso las proteínas inertes precipitan y pueden ser eliminadas sin pérdidas significativas de la actividad. El agregado de éter sulfúrico produce la separación de la fase acuosa y de sus solutos, los que se recogen con el material sólido obtenido por liofilización de aquélla. Con esta metodología se puede detectar una marcada actividad en los extractos obtenidos del plasma de ratones después de una moderada reducción del hematocrito


Assuntos
Humanos , Eritropoetina/isolamento & purificação , Manejo de Espécimes/métodos , Eritropoetina/sangue , Eritropoetina/metabolismo , Eritropoetina/urina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA