Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Homeopatia Méx ; 81(680): 24-29, sept.-out. 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-658692

RESUMO

Durante su práctica, todo médico homeópata puede enfrentar casos en los que al medicamento prescrito genera una respuesta débil, parcial o nula, de modo que al enfermo no evoluciona como se hubiera esperado. En es1as circunstancias es común pensar que hubo algún error durante la repertorización, y aunque en algunos casos es verdad, también debe contemplarse la posibilidad de que algún factor externo haya interferido en la acción de un remedio que se efigió correctamente. En el presente texto, firmado por el autor del libro Páginas de medicina homeopática, se estudian tres grupos de errares que pueden presentarse durante el ejercicio médico: fallas derivadas del interrogatorio, ya sea imputables al enfermo o ai médico, así como reacciones irregulares del remedio de fondo por causas extrínsecas. Mediante el conocimiento de estas categorías se pretende sensibilizar al médico para que investigue adecuadamente las razones por las que no !legara a observar un éxito en el tratamiento, y a partir de esto emprenda los ajustes adecua-dos para mejorar los resultados y alcanzar el ideal hahnemanníano plasmado en el Organon: restablecer la salud de manera rápida, suave y permanente, o quitar y destruir toda la enfermedad por el camino más corto, más seguro y menos perjudicial, basándose en principios de fácil comprensión.


Assuntos
Mecanismo de Ação do Medicamento Homeopático , Anamnese Homeopática , Erros Repertoriais , Repertorização
2.
Rev. colomb. cir ; 19(2): 125-132, 2004. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-387283

RESUMO

Existe evidencia en la literatura que la incidencia de efectos adversos en hospitales sería de 3.7/100, 27.6/100 de los cuales serían resultado de un error. 2.6/100 causaron invalidez permanente, y el 13/100 fueron mortales, el costo calculado es de aproximadamente 20 a 30 millardos de dólares al año. Diseñamos un estudio de cuatro fases, iniciando la bús-queda de errores y su prevención sistemática en nuestro departamento, presentamos los resultados finales de la primera fase.El 37/100 de las historias revisadas presentó uno o más errores. En total se identificaron 59 errores (promedio de 1.6 errores por Historia). En 65 historias en que no se identificaron errores, el diagnóstico más frecuente fue apendicitis aguda (35/100). Los diagnósticos en las historias que presentan error son más variados, y corresponden a patologías de baja frecuencia. En cuanto a tipo de error, la mayoría correspondían a uno no clasificable: "Error de registro" (37/100), seguidos de errores diagnósticos (29/100: 17/59), errores terapéuticos (22/100: 13/59), y errores preventivos (12/100: 7/59).Existe una relación inversa entre la frecuencia y familiaridad del cuerpo médico con determinadas patologías, y los errores cometidos, existen errores con potencial desencadenante de errores ulteriores. Existen asociaciones específicas entre tipo de error y el lugar donde ocurre. Existen asociaciones específicas entre diferentes tipos de error, las cuales no habían sido descritas


Assuntos
Erros de Diagnóstico/prevenção & controle , Erros Médicos/história , Erros Repertoriais , Colômbia
4.
Homeopatía (B. Aires) ; 63(3): 217-9, 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235112

RESUMO

Se detallan y clasifican las circunstancias que con mayor frecuencia pueden causar errores en la formulación diagnóstica homeopática de un caso, entendiéndose que éstas pueden obedecer en responsabilidad 1) al paciente; 2) al médico ó 3) a la relación médico-paciente


Assuntos
Humanos , Erros Repertoriais , Anamnese Homeopática , Erros de Diagnóstico/classificação , Preconceito , Relações Médico-Paciente
6.
Rev. homeopatia (Säo Paulo) ; (171): 25-6, out.-dez. 1986.
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-114343
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA