Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Dermatol. argent ; 26(1): 38-41, 2020. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1146325

RESUMO

El escorbuto es una enfermedad causada por la deficiencia de vitamina C o ácido ascórbico. Sus manifestaciones clínicas son variadas debido a que esa vitamina es un cofactor de enzimas que intervienen en numerosos procesos, como la síntesis de colágeno y la absorción de diferentes nutrientes. La expresión cutánea característica son las petequias foliculares con pelos en cuello de cisne y en tirabuzón. El compromiso mucoso se manifiesta como hipertrofia y hemorragia gingival, gingivitis y pérdida de piezas dentarias. El diagnóstico es clínico y puede confirmarse mediante la determinación de la vitamina C plasmática o leucocitaria. El tratamiento se basa en el aporte suplementario de esa vitamina. Se presenta el caso de un paciente de 32 años con escorbuto debido a una dieta casi exclusivamente a base de harinas y carente de frutas y verduras. (AU)


Scurvy is a disease caused by vitamin C deficiency (also called ascorbic acid). Its clinical manifestations are varied because this vitamin is a cofactor of enzymes that take part in numerous processes, such as the synthesis of collagen and the absorption of different nutrients. Cutaneous expression of scurvy is follicular petechiae with corkscrew hairs. Mucous involvement manifests as gingival hypertrophy and bleeding, gingivitis and loss of teeth. The diagnosis of this entity is clinical and can be confirmed by plasma or leukocyte vitamin C dosing. The treatment consists of vitamin C supplementation. We present a 32-year-old male patient with scurvy secondary to a diet based almost exclusively on flour and lacking in fruits and vegetables. (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Adulto Jovem , Escorbuto/diagnóstico , Ácido Ascórbico/uso terapêutico , Escorbuto/terapia , Vitaminas/uso terapêutico
3.
Rev. mex. pediatr ; 61(5): 234-7, sept.-oct. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-147712

RESUMO

Se describe el caso de una niña de 10 meses de edad con escorbuto; se comentan los aspectos clínicos de esta enfermedad en los niños lactantes y se hace énfasis en la necesidad de no olvidar esta posibilidad al plantear un diagnóstico presuntivo


Assuntos
Lactente , Humanos , Feminino , Escorbuto/fisiopatologia , Escorbuto/terapia , Desnutrição Proteico-Calórica/diagnóstico , Desnutrição Proteico-Calórica/fisiopatologia , Ácido Ascórbico/administração & dosagem , Ácido Ascórbico/uso terapêutico
4.
Arch. argent. pediatr ; 90(4): 246-250, 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-560339

RESUMO

Se presentan dos lactantes con diagnóstico clínico radiológico de escorbuto. Se discuten las características epidemiológicas, metabólicas y clínicas de esa entidad así como los aspectos salientes de ambos casos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Ácido Ascórbico/uso terapêutico , Escorbuto/complicações , Escorbuto/terapia , Escorbuto
5.
Rev. mex. pediatr ; 53(4): 115-6, 119-21, 124, passim, jul.-ago. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-39736

RESUMO

Lactante masculino de 13 meses de edad con escorbuto, en quien las manifestaciones clínicas y radiográficas del padecimiento constituyeron la base para el diagnóstico. Se observaron: atrofia ósea cortical y esponjosa generalizada en fémures, línea de Fraenkel, línea de desmineralización y fracturas metafisiarias, hemorragias subperiósticas, espolones, así como rarefacción de los núcleos de crecimiento con halo de brillantez y luxación epifisiaria. Se hace énfasis en la fisiopatología y manifestación de las lesiones óseas; la importancia de la radiografía de los miembros inferiores para establecer el diagnóstico, dado que en la actualidad, casos tan avanzados como el que se describe no son los más frecuentes. En conjunto, al proceso carencial se le encontraron como causas, alteraciones profundas en la dinámica familiar que condicionaron la dieta inadecuada, con ausencia de ácido ascórbico y deprivación afectiva. Después de proporcionar tratamiento sustitutivo con ácido ascórbico, se observó mejoría clínica general y de las lesiones radiológicas que no requirieron manejo ortopédico especial. Fue necesario, además, instituir estimulación temprana, terapia afectiva y psicoterapia a la madre, a fin de lograr un tratamiento integral del paciente


Assuntos
Lactente , Humanos , Masculino , Psicoterapia , Escorbuto/terapia , Relações Mãe-Filho/psicologia , Atrofia , Escorbuto/diagnóstico , Escorbuto/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA