Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 59(1/2): 25-33, jul.-ago 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95839

RESUMO

Presentamos los resultados obtenidos en reemplazos esofágicos, ya sea por elevación retroesternal del estómago o por interpolación de diversos sectores colónicos ascendidos por la misma vía. Las operaciones mencionadas se efectuaron en enfermedades benignas y malignas luego de esofagectomía toracoabdominal total y como "by-pass" sin resección esofágica. En todos los casos la anastomosis superior fue cervical. Son 118 casos (102 cánceres, 8 megaesófagos, 5 esofagitis cústica y 3 perforaciones del esófago torácico). En dicha serie se efectuó esofagectomía toracoabdominal total por toracotomía derecha y elevación gástrica retrosternal con anastomosis esofagogástrica en el cuello en 92 oportunidades, igual resección con interpolación ileocolónica derecha en 16, usando el colon transverso en 3 y el colon izquierdo en 1 y "by-pass" retroesternal con ileocolon sin resección esofágica en 6 casos. En los enfermos portadores de enfermedades benignas (megaesófago y esofagitis caústica), no se registró mortalidad inmediata y los resultados funcionales fueron excelentes a largo plazo. En el cáncer, la mortalidad global del 20% bajó en el último quinquenio al 8%; el 60% de los enfermos llegó al año de sobrevida; el 22,5% a los 3 años y sólo el 6,8% superó los 5 años. Para alcanzar mejores resultados es absolutamente necesario lograr el diagnóstico en la etapa de cáncer temprano.


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Anastomose Cirúrgica/métodos , Neoplasias Esofágicas/mortalidade , Esofagoplastia/estatística & dados numéricos , Acalasia Esofágica/cirurgia , Derivação Jejunoileal/estatística & dados numéricos , Derivação Jejunoileal/métodos , Neoplasias Esofágicas , Neoplasias Esofágicas/diagnóstico , Esofagite/cirurgia , Esofagoplastia , Estômago/cirurgia , Íleo/cirurgia , Jejuno/cirurgia , Estadiamento de Neoplasias , Prognóstico , Índice de Gravidade de Doença
2.
Rev. argent. cir ; 58(1/2): 1-5, ene.-feb. 1990.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95662

RESUMO

Se analiza el tratamiento quirúrgico en 250 enfermos con cáncer de esófago. Se realizó resección quirúrgica y reconstrucción en 1 tiempo en 100 de ellos con una mortalidad global del 20%. Se evalúa la táctica quirúrgica de acuerdo a su ubicación, porcentaje de resección y tipo de operación, según localización topográfica. La técnica más empleada desde 1984 es la esofagectomía total sin toracotomía, que se realizó en 42 casos. Pese a tener una morbimortalidad algo elevada, se prefiere la resección quirúrgica por la calidad de vida que proporciona al enfermo.


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Adenocarcinoma , Carcinoma de Células Escamosas , Neoplasias Esofágicas/epidemiologia , Esofagoplastia , Neoplasias Esofágicas/complicações , Neoplasias Esofágicas/mortalidade , Esofagoplastia/estatística & dados numéricos , Fístula Esofágica/etiologia , Hospitais Privados , Hospitais Estaduais , Complicações Pós-Operatórias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA