Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. radiol ; 10(2): 58-69, 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-387582

RESUMO

Se revisa la anatomía, desarrollo embriológico, y la representación ultrasonográfica de la región inguinal. Se discute la patología que la afecta y la necesidad de su exploración con especial referencia a hernias en la edad pediátrica.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Canal Inguinal/anatomia & histologia , Canal Inguinal/embriologia , Canal Inguinal , Virilha/anatomia & histologia , Virilha/embriologia , Virilha/patologia , Virilha , Ultrassonografia , Espaço Retroperitoneal/anatomia & histologia , Espaço Retroperitoneal/crescimento & desenvolvimento , Espaço Retroperitoneal/embriologia , Espaço Retroperitoneal , Hérnia Inguinal/cirurgia , Hérnia Inguinal
2.
Cir. & cir ; 59(2): 51-3, mar.-abr. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118464

RESUMO

Se informa un caso de linfangioma quístico gigante retroperitoneal, diagnosticado y tratado en el Hospital Juárez de México; masculino de 38 años de edad, con manifestación clínica de ascitis y masa palpable en ambos cuadrantes derechos del abdomen. Datos de laboratorio de anemia normocítica normocrómica, hipoproteinemia hipocolesterolemia, los estudios radiológicos convencionales: colon por enema, serie gastroduodenal y urografía excretora, demuestran desplazamiento de estos órganos por masa tumoral retroperitoneal del lado derecho. En la laparotomía se encuentra tumor retroperitoneal multiquístico de 40 x 30 x 14 cm, se extirpa en su totalidad; el diagnóstico histopatológico es de linfangioma gigante quístico retroperitoneal. Durante 5 años de seguimiento cursa asintomático y sin recidiva del tumor. En conclusión los LQR son raros, en su mayoría asintomáticos; los métodos radiológicos convencionales ayudan a localizar el tumor en el retroperitoneo, pero no así su extirpe linfática. En la actualidad se diagnostican preoperatoriamente con el empleo del ultrasonido, linfografía, pero principalmente con el uso combinado de la TAC y aspiración percutánea con aguja fina. Su tratamiento es la extirpación total.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Abdome Agudo/complicações , Abdome Agudo/diagnóstico , Linfangioma/diagnóstico , Linfangioma/cirurgia , Espaço Retroperitoneal , Espaço Retroperitoneal/crescimento & desenvolvimento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA