Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Farm. (Merida) ; 35: 21-7, 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-259310

RESUMO

Los géneros de la familia leguminosae se caracterizan por contener alcaloides con esqueleto quinolizidínico. Entre ellos se encuentra el género Lupinos, el cual está representado en Venezuela por varias especies, poco estudiadas botánicamente. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos del estudiante de los alcaloides de Lupinos eremonomos S. y L. meridanus Mortiz


Assuntos
Alcaloides/química , Alcaloides/classificação , Alcaloides/toxicidade , Botânica/métodos , Esparteína/efeitos adversos , Terapêutica
2.
Rev. méd. Panamá ; 11(3): 199-209, sept. 1986. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-37910

RESUMO

Reportamos, por vez primera, un estudio de oxidación metabólica en un grupo amerindio: los cunas de Panamá. Estudios genéticos indican un escaso mestizaje de menos del 1% de mezcla racial y establecen la identidad genética del grupo cuna con respecto a otros grupos amerindios que se remonta, a lo menos, a 5,000 años. Ciento nueve voluntarios recibieron 50 mg de esparteína y recogieron sus orinas por 12 horas, para determinar la cantidad que contenían de esparteína y de sus dos productos de oxidación. El porcentaje del medicamento intacto recuperado de la orina, así como de sus metabolitos, fue menor que el encontrado en otros grupos étnicos y está normalmente distribuido. La razón metabólica, que es un índice de eficiencia de la actividad de la isozima involucrada en la biotransformación de la esparteína, indica que no existen metabolizadores deficientes en este grupo y que la frecuencia de los metabolizadores extensos muestra una distribución unimodal. Por esas razones concluimos diciendo que en el grupo cuna, a diferencia de los grupos caucasoides, no existe polimorfismo en la oxidación de la esparteína. Además la ausencia de metabolizadores deficientes entre los cunas indica que este grupo, en comparación con los caucasoides, se encuentra en menor riesgo de desarollar reacciones tóxicas al usar medicamentos que siguen la ruta de la esparteína


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Polimorfismo Genético/efeitos dos fármacos , Esparteína/metabolismo , Biotransformação , Indígenas Centro-Americanos , Oxirredução , Panamá , Esparteína/efeitos adversos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA