Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
4.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 14(4): 167-73, oct.-dic. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-231713

RESUMO

Se trata de la importancia de las redes sociales y de como éstas pueden influir en la vida de las personas como agentes de salud y también de patología. Se intenta relacionar los efectos de las redes sociales, políticas y económicas, en especial sobre las personas que sufren esquizofrenia. Se consideran no sólo los factores biológicos, genéticos, psicológicos, sociales y familiares, sino que además los factores socioeconómicos, políticos y técnicos para comprender mejor algunas diferencias en la prevalencia y recuperabilidad de la esquizofrenia en las diferentes partes del mundo. Se diferencian tres elementos interrelacionados que componen los esfuerzos rehabilitadores para los pacientes psiquiátricos: consenso político, consenso profesional y consenso social. Se hace una descripción de cómo se dan esos tres aspectos en Chile. Para ilustrar de manera más concreta lo que ocurre en nuestro país se describe el funcionamiento de la Comunidad Terapéutica de Peñalolén para pacientes psicóticos en sector de extrema pobreza. Se cuenta el caso de un paciente para mostrar el tipo de dificultades y carencias de las redes con que se trabaja en estos casos


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Apoio Social , Centros de Reabilitação , Esquizofrenia Hebefrênica/reabilitação , Pobreza , Relações Familiares , Esquizofrenia Hebefrênica/diagnóstico , Equipe de Assistência ao Paciente , Violência Doméstica
5.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 34(4): 465-7, oct.-dic. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-202538

RESUMO

Clásicamente se reconoce que síntomas afectivos forman parte del trastorno esquizofrénico. Recientemente Kay y colaboradores propusieron un modelo dimensional de esquizofrenia que incorpora la sintomatología afectiva. Este modelo de tipo piramidal, sugiere la existencia de síndromes no correlacionados, pero no excluyentes que dan cuenta del espectro de la sintomatología esquizofrénica. Los síntomas positivos, negativos y depresivos constituyen puntos divergentes de una base triangular, mientras que la excitación constituye un eje vertical separado.Los síndromes obtenidos pueden dar cuenta de los subtipos diagnósticos paranoide (positivo-depresivo), desorganizado (positivo-negativo) y catatónico (negativo-depresivo). Este modelo ayuda a clarificar la heterogeneidad de la esquizofrenia y orienta hacia la búsqueda de tratamientos más específicos


Assuntos
Humanos , Sintomas Afetivos , Esquizofrenia/classificação , Esquizofrenia Catatônica/diagnóstico , Esquizofrenia Hebefrênica/diagnóstico , Esquizofrenia Paranoide/diagnóstico , Esquizofrenia/fisiopatologia
6.
Arch. venez. psiquiatr. neurol ; 33(68): 17-22, 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-93332

RESUMO

Durante un período de seis meses hemos observado los pacientes hospitalizados en el servicio de Psiquiatría de un Hospital General, en este caso el Hospital Vargas de Caracas, Venezuela. Hablamos brevemente de los diferentes factores inherentes a la Esquizofrenia; también comentamos las dificultades para hacer un diagnóstico adecuado en ciertos casos. Nos hemos extendido sobre todo en la discusión sobre el tiempo de hospitalización y el seguimiento post-hospitalario del paciente esquizofrénico. Volvemos a insistir en algunos puntos, los cuales ya fueron propuestos por otros especialistas, para lograr una mejoría más prolongada del paciente esquizofrenico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Esquizofrenia Hebefrênica/diagnóstico , Hospitais Psiquiátricos , Psicologia do Esquizofrênico/diagnóstico , Esquizofrenia Paranoide/diagnóstico , Esquizofrenia/diagnóstico , Unidade Hospitalar de Psiquiatria/organização & administração
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA