Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
6.
Prensa méd. argent ; 73(7): 299-302, 6 jun. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44565

RESUMO

Se presenta un caso con hallazgos clínicos, radiológicos, electrocardiográficos, manométricos y ventriculográficos tipicos de estenosis subpulmonar infundibular sin comunicación interventricular. El paciente de 22 años de edad fue operado sufriendo un edema agudo de pulmón en el 3er. dia del postoperatorio recuperándose luego de tratamiento médico y quirúrgico combinados. Se supone que esta complicación postoperatoria obedece en parte a un taponamiento cardíaco con signos de insuficiencia cardíaca izquierda (por mejor adaptación del V.D. hipertrofiado) y por otra parte a una sobrecarga volumétrica que el V.I. no estaba acostumbrado a manejar


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Complicações Pós-Operatórias , Edema Pulmonar/etiologia , Estenose Subvalvar Pulmonar/cirurgia
7.
Rev. lat. cardiol. cir. cardiovasc. infant ; 1(1): 37-42, mar. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-30291

RESUMO

Desde junio de 1983 hasta setiembre de 1984, seis pacientes con cardiopatías congénitas complejas han sido sometidos a cirugía correctora utilizando un conducto valvulado construido totalmente con pericardio autólogo. La preparación del conducto requiere un tiempo medi de 35 minutos. Cuatro pacientes cuyas edades oscilaron entre 3 y 5 meses con tronco arterioso tipo 1 ó 2, y dos pacientes de 6 y 8 años de edad con transposición de grandes vasos, comunicación interventricular y estenosis subpulmonar fueron corregidos utilizando estos conductos. Los conductos usados fueron de los siguientes diámetros: uno de 12 mm, tres de 14 mm y dos de 20 mm. Los cinco sobrevivientes fueron seguidos de dos a quince meses en el post-operatorio. Todos fueron controlados con fonocardiograma y ecocardiograma bidimensional. No se registró insuficiencia de la válvula pulmonar con estos métodos. Dos pacientes fueron reevaluados hemodinámicamente, no hallándose gradientes transvalvulares pulmonares. Tampoco pudo demonstrarse insuficiencia valvular por angiografía. Estas observaciones preliminares indican buena función del conducto y de la válvula. Sin embargo éstos deben ser evaluados por un período mayor. Aparentemente, se comparan favorablemente con respecto a los otros tipos de conductos habitualmente utilizados, pues pueden tener potencialidad de crecimiento por tratarse de tejido autólogo vivo


Assuntos
Lactente , Criança , Humanos , Comunicação Interventricular/cirurgia , Pericárdio , Estenose Subvalvar Pulmonar/cirurgia , Transposição dos Grandes Vasos/cirurgia , Ecocardiografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA