Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 70(1): 28-32, 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-417773

RESUMO

Objetivo: Presentamos nuestra experiencia en la inserción de un nuevo método de esterilización permanente vía histeroscópica, Essure. Se revisa el procedimiento de inserción, complicaciones, tolerancia, grado de satisfacción y aceptación de usuaria. Método: Entre enero y febrero de 2005 se realizaron 5 esterilizaciones con Essure en la Unidad de Ginecología y Obstetricia de Clínica Las Condes. Resultados: Se colocó el dispositivo en ambas trompas exitosamente en todas las pacientes. Rango de tiempo operatorio: 10-30 minutos. No hubo complicaciones intraoperatorias. Todas expresaron buena tolerancia y un alto grado de satisfacción frente al procedimiento de inserción histeroscópico. Lo recomendarían por su rapidez, carácter ambulatorio y ausencia de dolor. Durante el postoperatorio un caso presentó metrorragia leve y algia pélvica moderada. Conclusiones: Nuestra primera experiencia en la inserción del dispositivo intra tubario mostró ser un procedimiento bien tolerado y con buena aceptación por las pacientes.


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Esterilização Tubária/tendências , Esterilização Tubária , Histeroscopia/métodos , Histeroscopia/tendências , Histeroscopia , Chile/epidemiologia , Dispositivos Anticoncepcionais Femininos/normas , Dispositivos Anticoncepcionais Femininos/tendências , Dispositivos Anticoncepcionais Femininos
2.
In. Vieira, Elizabeth Meloni; Fernandes, Maria Eugênia Lemos; Bailey, Patrícia; Mckay, Arlene. Seminário gravidez na adolescência. Rio de Janeiro, Associaçäo Saúde da Família, 1998. p.67-73, tab, graf. (PR0015/01).
Monografia em Português | LILACS | ID: lil-297687
3.
Rev. ginecol. obstet ; 4(2): 70-6, abr. 1993. tab
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-136569

RESUMO

No Brasil, a prevalencia da esterilizacao feminina tem aumentado significativamente, sobretudo entre as mulheres mais jovens, e sua realizacao vem sendo progressivamente associada a uma cesareana.Os dados disponiveis apontam para uma situacao preocupante, ja que caracteriza a realizacao de um procedimento cirurgico que leva a altas taxas de morbi-mortalidade. Este trabalho propoe avaliar os fatores que se associam a realizacao da laqueadura precocemente...


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Cesárea/estatística & dados numéricos , Esterilização Tubária/estatística & dados numéricos , Cesárea , Esterilização Tubária/efeitos adversos , Esterilização Tubária/tendências , Planejamento Familiar/estatística & dados numéricos
4.
P. R. health sci. j ; 8(2): 215-23, Aug. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81228

RESUMO

Puerto Rico ha tenido, durante las últimas décadas, la tasa más alta de esterilización femenina del mundo. Se esperaba, sin embargo, que la tendencia ascendente se estabilizara ante la aparición de nuevos y más efectivos métodos de control de la natalidad y del aumento en el nivel de instrucción de la población. Un estudio basado en una encuesta representativa de la población femenina de 15-49 años de edad realizada en 1982 demostró que la esterilización femenina había continuado aumentando. La hipótesis de los autores era que el aumento de estas operaciones quirúrgicas durante los últimos años se debió al extraordinario aumento ocurrido en los partos por cesárea. Por lo tanto, el objetivo principal del estudio fue el examinar la relación entre los partos quirúrgicos y la exterilización femenina. Utilizando los datos de la encuesta de 1982 los autores demonstraron que los partos por cesárea habían aumentado tan rápidamente en Puerto Rico que lo había colocado en la primera posición entre los países del mundo para los cuales existía esta información. Estos datos demostraron, además, que existia una muy fuerte asociación entre los partos quirúrgicos y la esterilización femenina. Una análisis de correlación parcial parece indicar que este tipo de parto es al presente un determinante de mayor importancia que la fecundidad en relación con la esterilización femenina


Assuntos
Gravidez , Adolescente , Adulto , Humanos , Feminino , Cesárea/estatística & dados numéricos , Esterilização Tubária/estatística & dados numéricos , Cesárea/tendências , Esterilização Tubária/tendências , Porto Rico , Reoperação , Fatores Socioeconômicos
5.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 92(4): 303-9, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-8503

RESUMO

Este articulo examina la disponibilidad de servicios de esterilizacion posparto para mujeres que han tenido partos obstetricos en dos hospitales de Honduras. Los resultados indican un indice muy bajo de esterilizaciones puerperales y un alto porcentaje de esterilizaciones en mujeres que habian tenido partos por cesarea. La falta de instalaciones parece ser un factor importante que limita el acceso a la ligadura tubaria


Assuntos
Esterilização Tubária/tendências , Esterilização Reprodutiva , Acessibilidade aos Serviços de Saúde/tendências , Honduras
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA