Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
In. Lam Sánchez, Alfredo; Durigan, José Fernando. Anais: VII Congreso Latinoamericano de Nutrición. s.l, Fundaçäo de Estudos e Pesquisas em Agronomia Medicina Veterinária e Zootecnia, 1984. p.149-58, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-29783

RESUMO

Etoxiquin (EQ), un antioxidante muy frecuentemente utilizado, inhibe los efectos carcinogénicos de los hidrocarburos policiclicos aromáticos. La finalidad de este estudio es determinar si la administración de EQ modifica los efectos hepatocarcinogénicos de la aflatoxina B1 (AFB1) en las ratas. Las ratas, en distintos grupos, recibieron en su dieta, ya sea: (a) EQ durante 2 semanas, seguido de AFB1 durante 6 semanas; (b) EQ y AFB1 simultáneamente; (c) EQ después de terminado el tratamiento con AFB1. Los resultados indican que EQ puede inhibir los efectos hepatocarcinogénicos de la AFB1 y que la inhibicón más efectiva es la que se obtiene cuando EQ y AFB1 son administrados simultáneamente. Nuestros resultados muestran también que el grado de protección desaparece cuando las ratas son tratadas con EQ y luego, durante un período de recuperación de 4 semanas, son sometidas a la dieta de control antes de recibir la AFB1. En este grupo la incidencia de las lesiones neoplásicas en el higado no difiere de la del grupo de ratas que habia recibido solamente AFB1. El efecto inhibitorio del EQ en la carcinogénesis inducida por la AFB1 es de interés. Sin embargo, antes de poder realizar una evaluación global sobre la utilidad de EQ en la quimioprevención es necesario efectuar ulteriores investigaciones


Assuntos
Ratos , Animais , Feminino , Aflatoxinas/antagonistas & inibidores , Etoxiquina/farmacologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA