Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
In. Aguirre Pérrez, Gustavo; Aguirre Urquizo, Gustavo; López, Mónica Aguirre de. Manual de atención primaria en oftalmología. Tarija, OPS, ene. 2002. p.11-17, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-323036

RESUMO

En este capítulo se presenta el exámen de los ojos como son: la agudeza visual, método de exámen de agudeza visual, cartel de optotipos de Snellen, como se prepara el sitio de exámen y exámen físico de los ojos en general


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Exame Físico/métodos , Exame Físico/tendências , Exame Físico , Olho , Bolívia , Exames Médicos , Acuidade Visual , Percepção Visual
2.
Rev. chil. anat ; 20(3): 275-280, 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-342211

RESUMO

El examen físico minuciosos es importante en la complementación de la observación clínica e historia del paciente y necesita del perfecto conocimiento de la anatomía humana. Por tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar el conocimiento en Anatomía Topográfica de los estudiantes del ciclo clínico-hospitalario de Enfermería, para la práctica del examen físico. Fue utilizado un cuestionario, conteniendo 11 preguntas objetivas de Anatomía, importantes para la práctica profesional del Enfermero. A partir de la distribución total de alumnos matriculados en el ciclo clínico, fueron entrevistados aleatoriamente, 176 voluntarios que participaron del estudio. La prueba fue aplicada en alumnos de grupos (A al G, equivalentes a los semestres 4 al 9). Los datos fueron evaluados por análisis de contingencia (datos esperados vs datos obtenidos) en el Sofware Graphpad Instat, utilizándose la prueba estadística exacta de FISHER con aproximación de Katz y prueba de ANOVA. Fue considerado el p<0.05 como significativo, para determinar la diferencia entre los grupos. Las respuestas obtenidas, comparadas con las esperadas individualmente, presentaron variaciones significativas. Ocurrió alto índice de respuestas incorrectas en el grupo A (4 semestre). Después de la comparación entre los grupos, se constató la disminución en la media proporcional de errores (37,9 por ciento) y de aciertos (35,7 por ciento) entre el 4 semestre (grupo A) y el 9 semestre (grupo F). El análisis individual del cuestionario, el desconocimiento sobre algunos temas fue muy grande, especialmente en los alumnos de los últimos semestres clínicos, donde la ocurrencia de respuestas incorrectas fue mayor. Los datos revelan que, mientras más profundiza el alumno en los semestres clínicos, más se aleja de la Anatomía, presentando menor familiaridad con esos conocimientos. El alto índice de errores y la variedad de los datos hacen sugerir una revisión de la carga horaria y de la programación del currículo del curso, pues los alumnos apuntan dificultades en el entendimiento del contenido (aprendizaje) y de la Terminología Anatómica


Assuntos
Humanos , Anatomia , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Estudantes de Enfermagem , Exame Físico/tendências , Aprendizagem
5.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 29(3): 35-41, sept.-dic. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-159507

RESUMO

Se trata de un seguimiento retrospectivo de 200 expedientes clínicos dela consulta de niños sanos, del Hospital de niños J. M. de los Ríos, período Agosto 1981- Octubre 1984; muestreo simple. Entre las conclusiones: los datos obtenidos en la evaluación, permite inferir que no se realiza una verdadera consulta integral, por falta de algunas variables determinantes. Para la exploración física, en conjunto, se obtuvo el mejor porcentaje de registro. Se obtuvo un pocentaje relativamente similar de reporte "exámen físico normal" entre las diferentes edades, sin que haya registro de las áreas exploradas y consignadas en los expedientes. El estudio demuestra que no se cumplen con regularidad las normas de las variables a ser consideradas según la etapa de vida (patrón de referencia del servicio). Se sugiere el uso de un esquema de examen fisico tabulado para las diferentes edades que garantice el registro real de las exploraciones efectuadas


Assuntos
Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Feminino , Desenvolvimento Infantil , Serviços de Saúde Comunitária , Exame Físico/tendências , Pediatria
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA