Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Odontol. pediatr. (Lima) ; 3(1): 2-7, nov. 2004-abr. 2005. graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-605378

RESUMO

El propósito del presente estudio fue evaluar el examen clínico y radiográfico de caries dental en pacientes con dentición mixta primera fase, para lo cual se utilizaron las historia clínicas de los pacientes que acudieron a la Clínica Estomatológica Central de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia durante el año 2002. La información fue recolectada por el investigador, el cual seleccionó 186 historias clínicas que cumpliesen los criterios de inclusión necesarios para pertenecer a la muestra. Se registró las lesiones de caries dental halladas clínicamente, basándose en el odontograma de la historia clínica y las lesiones halladas radiográficamente utilizando el informe radiográfico. Así mismo, se consideró el Riesgo Estomatológico del paciente. Para el análisis estadístico se aplicó la Distribución de Frecuencias y la Correlación de Pearson. Se obtuvieron los siguientes resultados: El diagnóstico de caries dental al examen clínico por pacientes, piezas, y superficies fue de 90.3%, 41.7% y 17.3% respectivamente; y al radiográfico 88.7%, 39.7% y 15.4% respectivamente. Mientras que fue mayor al combinar ambos exámenes, siendo de 94.6%, 52.9% y 23.9% respectivamente. Al examen clínico se halló un mayor número de lesiones de caries dental en las superficies oclusales (0 = 4.25) y caras libres (0 = 1.77) con respecto al examen radiográfico, en el cual fue mayor el número de lesiones diagnosticadas en las superficies mesial (0 = 1.97) y distal (0 = 2.23). Se concluye que tanto el examen clínico como el radiográfico demostraron ser métodos de diagnóstico eficaces para la detección de lesiones de caries dental, sin embargo la conjunción de ambos métodos demostró tener una mayor precisión en el diagnóstico.


Assuntos
Cárie Dentária/diagnóstico , Cárie Dentária , Dentição Mista , Exames Médicos/estatística & dados numéricos
2.
J. bras. med ; 73(1): 132-148, jul. 1997. tab
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-480564

RESUMO

Os autores enfocam um problema de natureza médico-social referente à não-admissão em empregos ou à não-concessão de carteira de saúde a portadores de seqüelas grosseiras de tuberculose curada. Valem-se, portanto, de uma casuística de 176 casos, no interregno de 1988 a 1996, observados no Hospital Universitário Lauro Wanderley, da UFPB. Alertam as autoridades competentes para a importância desse problema, visando minimizá-lo ou até mesmo saná-lo.


Assuntos
Masculino , Feminino , Defesa do Paciente/legislação & jurisprudência , Defesa do Paciente/normas , Tuberculose Pulmonar/complicações , Tuberculose Pulmonar/fisiopatologia , Tuberculose Pulmonar/psicologia , Atestado de Saúde/normas , Exames Médicos/estatística & dados numéricos , Exames Médicos/políticas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA