Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 55(2): 89-93, feb. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232673

RESUMO

Introducción. La ascitis necrosante es una enfermedad infecciosa grave de los tejidos blandos y potencialmente fatal. Múltiples agentes etiológicos pueden ser los culpables de esta temible enfermedad, entre los que destaca Streptococcus pyogenes. Caso clínico. Femenino de 14 años de edad, previamente sana, con un cuadro de fascitis necrosante con rápida evolución hacia la necrosis de todos los músculos de la pierna y síndrome compartamental, con grave afección multisistémica llegando a síndrome de insuficencia respiratoria aguda. Después de realizar amputación supracondilea izquierda, la niña evolucionó favorablemente. Conclusiones. La intervención quirúrgica temprana con dermofasciotomías extensas y por compartimentos, la selección correcta de antibióticos y el manejo de sostén en Unidades de Cuidados Intensivos serán factores determinantes en el pronóstico de los pacientes que sufran esta enfermedad. En los últimos años ha existido un resurgimiento de enfermedades graves, potencialmente fatales por S. pyogenes invasor, como en el caso que se presenta


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Amputação Cirúrgica , Antibacterianos/uso terapêutico , Desbridamento , Desbridamento/estatística & dados numéricos , Fasciite/etiologia , Fasciite/mortalidade , Fasciite/patologia , Fasciite/cirurgia , Streptococcus pyogenes/isolamento & purificação , Streptococcus pyogenes/patogenicidade , Transplante Autólogo/reabilitação , Transplante Autólogo
2.
AMB rev. Assoc. Med. Bras ; 37(1): 22-6, jan.-mar. 1991. tab
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-97531

RESUMO

A síndrome de Fournier ou fasciíte necrotizante da regiäo abdominoperineal é uma afecçäo grave que pode levar a comprometimento sistêmico importante e, eventualmente, à morte. Entre suas seqüelas muitas graves, incluem-se as perdas cutâneas exoescrotais, que, quando extensas, säo de reparaçäo difícil. No Hospital das Clínicas da FMUSP, a disciplina de Cirurgia do Trauma, com a adoçäo de conduta padronizada que inclui desbridamentos cirúrgicos amplos e repetidos, vem obtendo expressiva diminuiçäo da mortalidade dos pacientes. Os casos com perdas cutâneas säo entäo encaminhados para a Cirurgia Plástica, para correçäo. No período de 1983/1986, dentre as várias alternativas para a reconstruçäo destas lesöes, passamos a adotar o emprego do retalho fasciocutâneo medial da coxa. Utilizamos, tal procedimento em nove entre 29 pacientes com síndrome de Fournier que apresentavam perdas cutâneas extensas, e obtivemos resultados satisfatórios, com reabilitaçäo funcional, social e profissional dos pacientes, e ausência de complicaçöes


Assuntos
Humanos , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Fasciite/cirurgia , Escroto/cirurgia , Fatores Etários , Desbridamento , Fasciite/mortalidade , Fasciite/patologia , Necrose , Estudos Retrospectivos , Escroto/patologia , Retalhos Cirúrgicos , Síndrome
3.
s.l; s.n; ago. 1988. 48 p. ilus, tab.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-86129

RESUMO

Se hizo una investigacion retrospectiva sobre las historias clinicas de los heridos transferidos a cuatro hospitales de Bogota, para identificar los pacientes con infeccioenes necrotizantes de tejidos blandos, nucleo especial del estudio. Dado el elevado numero de pacientes que presento este tipo de lesion, tal vez un numero sin antecedentes en la literatura medica, se considero importante investigar en detalle las caracteristicas clinicas y la evolucion final de los sobrevivientes que desarrollaron infecciones necrotizantes..


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Idoso , Humanos , Masculino , Feminino , Fasciite , Necrose , Colômbia , Desastres , Fasciite/epidemiologia , Fasciite/microbiologia , Fasciite/mortalidade , Fasciite/patologia , Fasciite/terapia
4.
Rev. argent. cir ; 52(6): 335-40, jun. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61209

RESUMO

Se presenta el análisis de observaciones sobre 26 pacientes afectados de fascitis necrotizante. Predominó el sexo masculino (81%). La infección fue postquirúrgica en 13 enfermos, primitiva sin antecedentes detectables en 9 y postraumática en 4. El abdomen estaba involucrado en el 34%, siguiéndole los miembros (27%) el cuello, los genitales masculinos y el periné en 11% cada uno y tórax en el 3,5%. De los 24 pacientes en que se obtuvo desarrollo bacteriano, 30% tuvieron infección monobacteriana y en el 70% fue mixta. Se destaca que los anaerobios afectaban al 66% de los pacientes. Se encontró un coeficiente de bacteria/paciente de 2. Los extensos debridamientos iterativos en el 42% de los pacientes, asociados a una amplia antibioticoterapia, consiguieron una sobrevida del 93%. En los 5 enfermos en los que por razones detalladamente expuestas no se pudo llegar a utilizar la cirugía, la mortalidad fue del 100%. Se discuten los aspectos clínicos, bacteriológicos y terapéuticos de esta grave infección sinergística


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Fasciite/cirurgia , Fasciite/etiologia , Fasciite/mortalidade , Necrose
5.
Cir. rev. Soc. Cir. Perú ; 2(2): 74-81, mayo-ago. 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-44164

RESUMO

Se ha realizado la revisión de siete casos de Fasceítis Necrotizante en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en el período 1980-1985. Se trata de pacientes en su mayoría del sexo masculino, con un promedio de 47 años de edad, cuyo motivo de ingreso fue la presentación de un área de celulitis de diferentes localizaciones en cada paciente, con curso progresivo y tórpido hacia la necrosis de fascia y tejido superficiales, respetando el músculo subyacente. La evolución del cuadro clínico incluye en gran medida el compromiso multisistémico, que en tres de los pacientes resulta mortal (menor del 45%) y en uno en insuficiencia renal crónica como secuela. El manejo de esta entidad clínica necesitó de procedimientos quirúrgicos agresivos con amplio debridamiento de los tejidos comprometidos, así como también del soporte hidroelectrolítico y antibióticoterapia; debiendo precisar que en general el tratamiento de la Fasceítis Necrotizante requiere el concurso de diferentes especialidades para su manejo integral. El prognóstico de esta enfermedad está vinculado directamente con un precoz diagnóstico e intervención quirúrgica amplia y oportuna


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Fasciite/diagnóstico , Fasciite/cirurgia , Fasciite/mortalidade , Necrose
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA