Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta méd. costarric ; 47(3): 118-125, jul.-set. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-432895

RESUMO

La fiebre amarilla es una zoonosis, aguda, febril que se encuentra catalogada como una fiebre hemorrágica potencialmente mortal. Es causada por un antrópodo del cual se conocen dos modalidades epidemiológicas, con un área endémica que corresponde a la mayoría de América del Sur y parte del continente africano. En Costa Rica la última epidemia de fiebre amarilla ocurrió a principios de los años cincuenta. La fisiopatología de la fiebre amarilla no es bien conocida. La mayoría de las infecciones son sintomáticas, y tienen una alta mortalidad que varía según la epidemia. El diagnóstico se confirma de forma definitiva con la serología y aunque éste examen no se realiza en el país, las muestras de los casos sospechosos son enviadas a laboratorios panameños. Con base en su gran mortalidad y a la ausencia de un tratamiento específico, es obvio que el camino a seguir en el manejo de la fiebre amarilla es la prevención mediante las vacunaciones masivas en las áreas endémicas y grupos de riesgo, así como el control del vector. La fiebre amarilla sigue siendo una entidad que afecta considerablemente la salud pública en varios países del mundo; Costa Rica reúne un conjunto de condiciones que facilitarían su aparición y propagación, por lo que es una patología cuyas características convendría mantener en mente. Descriptores: Arbovirus, fiebre amarilla, Costa Rica, zoonosis, fiebre hemorrágica.


Assuntos
Humanos , Febre Hemoglobinúrica/diagnóstico , Febre Hemoglobinúrica/etiologia , Febre Hemoglobinúrica/prevenção & controle , Saúde Pública , Vacinação , Febre Amarela , Vírus da Febre Amarela , Costa Rica , Diagnóstico Diferencial , Hepatite B , Leptospirose , Malária , Febre Tifoide
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA