Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medicina (B.Aires) ; 65(4): 329-332, 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-423125

RESUMO

Se comparó en cobayos la seguridad, inmunogenicidad y eficácia protectora de um lote de vacuna Candid #1 (C#1) fabricada en Estados Unidos de América (EE.UU.) y distintos lotes de la misma vacuna fabricados en Argentina (Arg.). El lote TSI 5-1-92 (EE.UU) y los lotes Exp N3, 7A y 8A (Arg) fueron inoculados (0.5ml, IM) en cobayos de 250400g. Para cada ensayo diez animales recibieron solución fisiológica y sirvieron como control. Todos fueron desafiados con la cepa patógena P23790 de vírus Junin. Se registro: a) temperatura rectal, b) peso corporal , c) presencia de anticuerpos neutralizantes (AcNT) pré y post-vacunación, d) respuesta al desafio . Todos los animales vacunados desarrollaron AcNT anti vírus Junin (rango= 4081920 y sobrevivieron al desafio. En cada grupo control 810 animales murieron (dia 23.3+_ 5.4 post- desaportada y los diferentes lotes de C#1 producidos en Argentina.


Assuntos
Cobaias , Animais , Febre Hemorrágica Americana/tratamento farmacológico , Vírus Junin/efeitos dos fármacos , Vacinas Atenuadas/uso terapêutico , Vacinas Virais/uso terapêutico , Argentina , Estudos de Casos e Controles , Chlorocebus aethiops , Intervalos de Confiança , Modelos Animais de Doenças , Avaliação Pré-Clínica de Medicamentos , Febre Hemorrágica Americana/imunologia , Vírus Junin/imunologia , Células Vero , Vacinas Atenuadas/imunologia , Vacinas Virais/imunologia
2.
Medicina (B.Aires) ; 45(6): 615-20, 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33802

RESUMO

Estudios realizados en 797 casos de FHA demuestran que en el 8-10% de los enfermos tratados con plasma inmune se presenta un síndrome neurológico tardío (SNT). Este síndrome aparece luego de un intervalo libre y está caracterizado por un cuadro febril con manifestaciones predominantes cerebelosas. El SNT es generalmente benigno y con tratamiento sintomático la mayoría de los enfermos evolucionan hacia la curación sin secuelas. Por varias razones se excluye la posibilidad de que el SNT sea producido por un agente adventicio presente en las unidades de plasma. El SNT se diferencia en varios aspectos de las manifestaciones neurológicas del período agudo de la FHA. No se ha logrado aislar virus Junín de la sangre ni del LCR de enfermos con SNT. En el LCR hay cambios constantes, tales como un moderado incremento en el número de células y la presencia de anticuerpos específicos contra el virus Junín. La respuesta humoral primaria evidencia una tendencia a la seroconversión más tardía, pero con títulos de anticuerpos neutralizantes contra el virus Junín significativamente más elevados que los de los enfermos sin SNT. El SNT se presenta exclusivamente en pacientes que fueron tratados con plasma inmune, pero no está correlacionado con el día de evolución en que se administró el plasma ni con las dosis de anticuerpos neutralizantes contra el virus Junín transfundidas. Las características del SNT sugieren la participación de mecanismos inmunológicos en su patogenia. Se discuten varias hipótesis, tales como la de una persistencia del virus Junín o sus antígenos en el sistema nervioso central y se analiza el significado de la asociación entre el SNT y el tratamiento con plasma inmune. Se plantea la posibilidad de que este cuadro sea análogo a otras encefalitis post-infecciosas, señalando la elevada incidencia del SNT de la FHA


Assuntos
Humanos , Febre Hemorrágica Americana/tratamento farmacológico , Soros Imunes/uso terapêutico , Manifestações Neurológicas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA