Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Pediatría (Bogotá) ; 5(1): 9-15, mar. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-190456

RESUMO

Objetivo: proporcionar pautas para el diagnóstico y manejo del lactante mayor de 3 meses con fiebre sin causa aparente. Métodos: se hizo una revisión bibliográfica de los principales artículos publicados en los últimos meses, concerniente al manejo del niño con fiebre sin causa aparente. Las conclusiones y pautas de manejo se discuten y se han modificado para que puedan ser aplicados a nuestro medio con los recursos disponibles. Resultados: aunque hay divergencia de opiniones en las diferentes publicaciones revisadas, el criterio clínico de toxicidad, a pesar de ser subjetivo, junto con el grado de fiebre y el conteo de leucocitos, selecciona los pacientes que tiene mayor probabilidad de presentar bacteremia oculta. Las pautas recomendadas por Baraff y colaboradores con respecto al manejo de estos pacientes, las cuales fueron elaboradas por un panel de especialistas en la materia, pensamos son las que brindan mayor seguridad al paciente, son claras y aplicables a nuestro medio. Conclusiones: los niños mayores de 3 meses con fiebre menor de 39 grados centígrados sin causa aparente, no necesitan exámenes de laboratorio ni antibióticos y pueden ser observados ambulatoriamente. Si la fiebre es mayor de 39 grados centígrados y el conteo de leucocitos es de 15.000 o más se les debe tomar un hemocultivo y suministrar antibiótico profiláctico hasta que llegue el resultado de los cultivos. Estas pautas no eliminan todos los riesgos ni limita estrictamente el tratamiento antibiótico para los niños que tienen bacteremia oculta, por lo tanto, el médico debe individualizar su terapia basado en las características clínicas de cada paciente o adoptar variaciones basadas en la interpretación de estas evidencias.


Assuntos
Humanos , Lactente , Pré-Escolar , Febre de Causa Desconhecida/classificação , Febre de Causa Desconhecida/diagnóstico , Febre de Causa Desconhecida/tratamento farmacológico , Febre de Causa Desconhecida/etiologia , Febre de Causa Desconhecida/mortalidade , Febre de Causa Desconhecida/enfermagem , Bacteriemia/classificação , Bacteriemia/diagnóstico , Bacteriemia/tratamento farmacológico , Bacteriemia/etiologia , Bacteriemia/microbiologia , Bacteriemia/enfermagem
2.
Acta méd. colomb ; 15(4): 194-203, jul.-ago. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-183152

RESUMO

Presentamos 38 casos de síndrome febril de difícil diagnóstico evaluados en el lapso de dos y medio años en el Hospital Militar Central de Bogotá. Se encontraron como causas más frecuentes las de origen infeccioso (52.63 por ciento), seguidas de las de origen neoplásico e inmune (15.78 por ciento) cada una. Sin diagnóstico quedaron cinco pacientes (13.15 por ciento). Se revisa el tema y se compara con trabajos nacionales y de otros paises.


Assuntos
Humanos , Febre de Causa Desconhecida/complicações , Febre de Causa Desconhecida/diagnóstico , Febre de Causa Desconhecida/tratamento farmacológico , Febre de Causa Desconhecida/epidemiologia , Febre de Causa Desconhecida/etiologia , Febre de Causa Desconhecida/mortalidade , Febre de Causa Desconhecida/fisiopatologia , Febre de Causa Desconhecida/terapia , Febre/complicações , Febre/diagnóstico , Hipertermia Induzida
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA