Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Compend. invest. clin. latinoam ; 6(2): 51-4, jun. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105192

RESUMO

Cuarenta y cuatro niños con diarrea aguda fueron tratados con Saccharomyces Cerevisiae Hansen CBS 5926. Según la evolución de cuadro diarreico se juzgó la puntuación previamente establecida en el protocolo y en relación con los síntomas o signos (fiebre, náuseas, vómitos y cólico abdominal); el número de evacuaciones, su consistencia, color de las heces y efectos colaterales. la dosis dependió de la edad y peso, sin riesgos por ser atóxica. Todos los pacientes correspondieron a un nivel socio económico bajo en donde el índice de deserción fue de 33% y existió duda sobre la continuidad del tratamiento. Los resultados fueron en 50% muy eficaz, poco eficaz en 15% e ineficaz en 25%. Es necesario señalar que 30% de los niños tratados habian recibido previamente tratamiento con anticolinérgicos, astringentes y antibióticos


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Diarreia Infantil/terapia , Diarreia/terapia , Fermento Seco/uso terapêutico , Doença Aguda , Antibacterianos/uso terapêutico , Adstringentes/uso terapêutico , Parassimpatolíticos/uso terapêutico , Saccharomyces cerevisiae/uso terapêutico , Fatores Socioeconômicos
2.
Rev. cuba. med ; 25(5): 425-31, mayo 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44283

RESUMO

Se distribuyen en forma aleatoria, en 3 grupos, un total de 80 pacientes diabéticos que presentan una macroangiopatía en miembros inferiores; 27 de ellos recibieron ácido ascórbico en dosis de 1 gramo diario, 28 levadura de cerveza (por su contenido en cromo) a dosis de 7 tabletas diarias y 25 pacientes fueron asignados a un grupo placebo. Una vez practicada uniformidad a los grupos mediante tratamiento dietético, se les impone el tratamiento indicado previo examen de colesterol total, triglicéridos y medición de las lipoproteínas de alta densidad (HDL) 6 semanas antes y después del tratamiento. El grupo tratado con ácido ascórbido elevó el índice de protección contra el desarrollo de enfermedad aterogénica para una P<0,05, no así el grupo que ingirió levadura de cerveza, en el cual no fue significativo. Este último, sin embargo, elevó el índice de valores de colesterol total para una p<0,01. Se hace una hipótesis fisiopatológica del mecanismo, y se anuncia que el ácido ascórbico produce hidroxilacia del colesterol en ácidos biliares del hígado. Para el análisis estadístico se utilizaron: la prueba de los signos para encontrar el aumento significativo en el riesgo aterosclerótico (RAC) con vitamina C. Para el análisis de la comparación de los cambios entre los distintos tratamientos, se tomaron las diferencias entre antes y después del tratamiento para cada individuo; se comparan las diferencias de las medias de cada grupo mediante una prueba U de Mann-Whitney


Assuntos
Humanos , Ácido Ascórbico/uso terapêutico , Angiopatias Diabéticas/tratamento farmacológico , HDL-Colesterol/metabolismo , Fermento Seco/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA