Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Journal of Veterinary Science ; : 91-92, 2006.
Artigo em Inglês | WPRIM | ID: wpr-228001

RESUMO

A rare case of laminitis was recorded in an adult camel that was kept in confinement without giving any exercise and fed daily with considerable quantity of pearl millet grains (Pennisetum typhoideus) for more than five months.


Assuntos
Animais , Masculino , Ração Animal/efeitos adversos , Camelus , Grão Comestível , Fibras na Dieta/deficiência , Doenças do Pé/etiologia , Coxeadura Animal/etiologia
3.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 47(1): 33-43, ene.-feb. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258140

RESUMO

Los integrantes del Departamento de Coloproctología del Servicio de Cirugía presentan una verdadera puesta al día acerca de la Enfermedad diverticular del colon. En ella analizan aspectos epidemiológicos, etiopatogénicos clínicos y evolutivos de la diverticulosis colónica. Hacen especial hincapié en las complicaciones; en las indicaciones de tratamiento quirúrgico y en los diversos tipos de intervenciones disponibles para abordar los diferentes problemas y desafíos de la afección


Assuntos
Humanos , Diverticulose Cólica/diagnóstico , Antibioticoprofilaxia , Colectomia , Colonoscopia , Fibras na Dieta/deficiência , Diverticulose Cólica/complicações , Diverticulose Cólica/etiologia , Diverticulose Cólica/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Eletivos , História Natural das Doenças
4.
Rev. méd. IMSS ; 36(5): 389-94, sept.-oct. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243132

RESUMO

México ha sido considerado uno de los países con menor frecuencia de enfermedad ventricular del colon, lo que actualmente no parece real por ser la diverticulosis la lesión más aparentemente observada en los estudios radiológicos del colon. Se investigó en forma intencionada a 796 pacientes a los cuales se les había solicitado enema de bario, encontrando 96 casos de enfermedad diverticular, con una frecuencia de 16.9 por ciento en personas con edad superio a los 40 años, quienes en su mayoría consumían una dieta deficiente en fibra (88) y presentaban obesidad (40). Las complicaciones encontradas fueron hemorragia en 18.7 por ciento y diverticulitis aguda en 6.2 por ciento. Se analizó la etiopatogenia y discutió la utilidad de los exámenes de gabinete en el diagnóstico. Se concluye que esta enfermedad fue la lesión orgánica que más frecuentemente observamos en los enema de bario, probablemente debido a que los hábitos dietéticos están cambiando hacia una dieta pobre en fibra favorecedora de esta entidad; la diverticulitis aguda fue escasa en este estudio y la diverticulosis representó una causa frecuente de hemorragia profusa de tubo digestivo bajo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Sulfato de Bário , Doença Diverticular do Colo/diagnóstico , Doença Diverticular do Colo/etiologia , Doença Diverticular do Colo/epidemiologia , Enema , Hemorragia/etiologia , Fibras na Dieta/deficiência , México/epidemiologia , População Urbana
5.
Actual. pediátr ; 8(1): 3-6, mar. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292649

RESUMO

Con el fin de evaluar el patrón de deposiciones en niños y estimular el contenido de fibra en su dieta se realizó un estudio en 363 niños entre 3 meses y 15 años de edad, en principio sanos o sin transtorno digestivo evidente, mediante una encuesta que incluyó información relacionada con frecuencia, consistencia y forma de las heces. El peso aproximado de las heces se estimó por comparación con moldes previamente homologados. Se dividieron los pacientes en cuatro grupos: menores de un año, 1-5 años, 6-10 años y 10-15 años. En el grupo de 30 niños entre 2 y 10 años de edad se evaluó el contenido de fibra en la dieta. El 78 por ciento del grupo informó deposición diaria; las niñas tuvieron deposición diaria mayor porcentaje que los varones. El promedio fue 1.3 (1-5) deposiciones diarias. Por grupos de edad no hubo diferencias importantes. Las niñas menores de un año mostraron un promedio discretamente más alto que los varones. En el grupo menor de un año la mayoria informó deposiciones laxas, en el de 1-5 años las deposiciones laxas fueron seguidas de las cilíndricas, en el de 6-10 la presencia de estas dos fue igual y en el de 10-15 predominaron las heces cilíndricas y las redondeadas. El peso de la materia fecal estimado para niños de 1-14 años fue de 74 (10-108) gramos por día. El contenido de fibra dietaria en el grupo evaluado fue de 7.1 (0.1-14) gramos y de fibra cruda 8.3 (3.8-16) gramos por día. Se presenta información local no disponible previamente


Assuntos
Humanos , Criança , Motilidade Gastrointestinal/fisiologia , Fibras na Dieta/administração & dosagem , Fibras na Dieta/deficiência , Fibras na Dieta/metabolismo , Fibras na Dieta/estatística & dados numéricos , Fibras na Dieta/uso terapêutico , Fibras na Dieta/estatística & dados numéricos
8.
Rev. Soc. Boliv. Med. Famil ; 3(1): 51-6, 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174504

RESUMO

Se estudio el consumo de fibras de la dieta en cada tiempo alimentario practicado por hombres y mujeres de 20 a 50 años de edad que viven permanentemente en area urbana de la ciudad de La Paz, los primeros ingieren en promedio de 4.8 grs/24 hrs. y las segundas 4.2 grs/24 hrs. La ingesta mas abundante resulto ser en el almuerzo en proporcion del 50 por ciento de la cantidad diaria. El salvado o cascara de cereales no se utilizo corrientemente en la composicion de las dietas. La fuente mas comun fue el pan de harina blanca refinada, luego en menor frecuencia legumbres y frutas y cereales enteros. Por lo tanto, es posible concluir que este tipo de dieta refinada estaria condicionando una determinada respuesta fisiologica del tracto gastrointestinal y la tendencia al desarrollo de patologias relacionadas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Fibras na Dieta/deficiência , Fibras na Dieta/normas , Dieta/tendências , Bolívia/etnologia , Pão/economia , Dieta , Farinha/estatística & dados numéricos , Ingestão de Alimentos
9.
Cuad. Hosp. Clín ; 35(1): 54-58, 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-138367

RESUMO

Se estudio el consumo de fibras de la dieta en cada tiempo alimentario practicado por hombres y mujeres de 20 a 50 anos de edad que viven permanentemente en area urbana de la ciudad de La Paz, los primeros ingieren en promedio de 4,8 g/24 hs. y las segundas 4,2 g/24 hs. La ingesta mas abundante resulto ser en el almuerzo en proporcion del 50 por ciento de la cantidad diaria. El salvado o cascara de cereales no se utilizo corrientemente en la composicion de las dietas. La fuente mas comun fue el pan de harina blanca poco refinada, luego en menor frecuencia legumbres frutas y cereales enteros. Por lo tanto, es posible concluir que este tipo de dieta refinada estaria condicionando una detemrinada respuesta fisiologica del tracto gastrointestinal y la tendnecia al desarrollo de patologias relacionadas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Fibras na Dieta/deficiência , Modalidades Alimentares , Alimentos , Ingestão de Alimentos/fisiologia , Bolívia , Biotipologia , Altitude
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA