Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gac. méd. Caracas ; 106(2): 218-225, abr.-jun. 1998. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-465012

RESUMO

La fibroelastosis endocárdica primaria es una miocardiopatía primaria caracterizada por dilatación e hipertrofia del ventrículo izquierdo, debido a un engrosamiento difuso del endocardio producido por la proliferación del tejido fibroso y elástico, que disminuye la flexibilidad ventricular y conduce a una marcada disfunción diastólica y sistólica del ventrículo izquierdo. Es fundamentalmente, una enfermedad del lactante menor, junto con las miocarditis activas, la fibroelastosis endocárdica constituye la inmensa mayoría de las cardiopatías del lactente y el niño pequeño. El diagnóstico diferencial entre ambas entidades es importante, pues las miocarditis activas responden al tratamiento inmunosupresor, el cual no está indicado en la fibroelastosis endocárdica. El ecocardiograma permite reconocer el endocardio engrosado e hiperrefringente, característico de esta enfermedad. Su etiología ha sido motivo de controversia, Frühling, en 1962, describió casos de fibroelastosis endocárdica durante una epidemia causada por el virus Coxsackie B. En el intervalo de 1963 y 1964, Norem, Adams y Anderson, por un lado y Shone, Muñoz Armas, Manning y Keith, por el otro, sugirieron un papel preponderante del virus de la parotiditis epidémica en su etiología, al encontrar reacción positiva a la prueba intradérmica con el antígeno de ese virus en más del 90 por ciento de casos estudiados. Nuestro estudio, con el mayor número de casos demostrados (50 pacientes), encontró negatividad de la prueba en 180 de 202 casos del grupo control (89 por ciento). En cambio, Gersony y Col, en un estudio publicado simultáneamente con el nuestro en la revista Pediatrics, en un grupo de sólo 16 pacientes con fibroelastosis endocárdica, excluyeron el virus de la parotiditis epidémica como agente etiológico. Este criterio había prevalecido hasta 1997, cuando Jiyuan Ni y Col; en la revista Circulation de enero de 1997, mediante una de las más avanzadas técnicas de la virología molecular, la reacción...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Cardiomiopatias , Ecocardiografia , Eletrocardiografia , Fibroelastose Endocárdica/diagnóstico , Fibroelastose Endocárdica/epidemiologia , Fibroelastose Endocárdica/etiologia , Vírus da Caxumba , Medicina , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA