Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
3.
s.l; s.n; ago. 1984. 72 p. ilus.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-101920

RESUMO

El manejo de los tejidos blandos en el paciente traumatizado, es quiza el aspecto mas importante y probablemente mas complejo. Parte del tratamiento es la fijacion estable del hueso afectado. Para ello los fijadores externos se han utilizado desde 1897. En este trabajo, se presentan los pasos que se siguieron en el diseno de un modelo producido en Colombia y que cumple los requisitos de fijacion en 2 planos, versatilidad y posibilidad de reuso. Se describe el proceso de fabricacion del prototipo y a nivel industrial asi como las pruebas mecanicas de estabilidad, rigidez, y condiciones frente a otros modelos. Se evalua la experiencia con el uso del fijador disenado, en 36 pacientes de ambos sexos, entre 12 y 62 anos con fractura abierta de tibia G-3 (16), de femur G-III (3), pseudoartrosis infectadas de tibia (9) de femur (4) de humero (1) y de antebrazo (2), y consolidacion viciosa de femur (1). En 30 casos se logro consolidacion y cicatrizacion entre 6 y 17 meses. En 6 casos, los resultados fueron malos: 2 necesitaron amputacion y en 4 no consolido la fractura. La complicacion mas frecuente fue infeccion en el trayecto de los pines probablemente por descuido del paciente; pero tambien se observo aflojamiento de los pines, deformidad en equino y rigidez de la rodilla.


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Desenho de Equipamento , Fixação de Fratura/história , Fixação de Fratura/instrumentação , Fraturas Expostas/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA