Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-176841

RESUMO

Introducción: La imposibilidad de llevar a cabo la pesquisa de hipotiroidismo congénito en el momento del alta de la maternidad llevo a implementar la pesquisa en sangre de cordón a fin de prevenir la discapacidad mental que esta enfermedad produce de no diagnosticarse y tratarse adecuadamente en forma precoz. Objetivo: El objetivo de este trabajo es relatar la experiencia en la pesquisa neonatal de hipotiroidismo congénito (HC) realizada en sangre de cordón implementada en la Maternidad Sardá desde el 1/10/1991 hasta el 31/3/1995. Población y métodos: Se estudiaron 22.384 recién nacidos (82.6 por ciento de término y 17.4 por ciento prematuros). TSH se determinó por métodos inmunoradiométrico (IRMA) e inmunofluorométrico (IFMA) en sangre seca en papel de filtro obtenida de cordón umbilical. Resultados: Se detectaron 6 HC permanentes y 2 transitorios. Incidencia 1:3.790 y 1:11.192 respectivamente. La cobertura, de 80 por ciento en un comienzo alcanzó el 99.5 por ciento en 1995. La edad de confirmación diagnóstica y tratamiento fue de 19ñ5 días (XñDS). El tiempo de ubicación varió entre 1 y 14 días y fue el factor negativo en la implementación del programa. Todos los niños fueron seguidos y maduran normalmente. Conclusión: La pesquisa de HC en sangre de cordón, en el contexto de un programa de pesquisa, constituye una alternativa válida de diagnóstico para esta enfermedad inaparente en el momento del nacimiento.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Sangue Fetal , Hipotireoidismo/complicações , Hipotireoidismo/congênito , Hipotireoidismo/diagnóstico , Hipotireoidismo/epidemiologia , Triagem Neonatal , Coleta de Amostras Sanguíneas/classificação , Fluorimunoensaio/estatística & dados numéricos , Deficiência Intelectual/etiologia , Deficiência Intelectual/prevenção & controle , Tireotropina/isolamento & purificação
2.
Rev. Cuerpo Méd ; 12(1): 26-9, 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-176117

RESUMO

Se revisan las historias clínicas de los 42 pacientes hospitalizados por pénfigo entre 1976 y 1985, en el Hospital Nacional Guillermo Almenara I. Corresponden a 38 varones y 4 mujeres. Las edades más frecuentes de inicio se dan en la quinta y sexta década de vida; las variedades clínicas predominantes son la vulgar y la eritematosa (16 casos cada una), y la ubicación de lesión inicial más frecuente es la cara (18 casos). El estudio por inmunofluorescencia directa dio positividad para Ig G en 16 de 23 casos estudiados. El tratamiento con esteroides sistémicos dio como efecto colateral más frecuente, síndrome de Cushing, en 18 pacientes. La mortalidad más alta se dio en las variedades vulgar y foliácea, y la causa de muerte predominante fue septicemia (5 de los 10 fallecidos). Se concluye que es necesario el estudio de inmunofluorescencia directa e indirecta para un control adecuado de la terapia, y que si, bien la mortalidad ha disminudo en la era esteroide, la morbilidad por efecto colateral ha aumentado, haciendo perentorio el uso de inmunosupresores, lo cual permite reducir la dosis de esteroide.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Pênfigo/diagnóstico , Pênfigo/etiologia , Pênfigo/terapia , Corticosteroides/administração & dosagem , Corticosteroides/efeitos adversos , Corticosteroides/uso terapêutico , Fluorimunoensaio/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA