Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. cir ; 59(3): 117-123, sept. 2006. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-540054

RESUMO

Evaluar la resección craneofacial como procedimiento de abordaje rutinario en pacientes que presentan tumores en los senos paranasales, sobre todo en aquellas lesiones que afectan el piso de la fosa craneal anterior y media. Se describen 8 pacientes diagnosticados y tratados en el Hospital Oncologíco "Padre Machado" y en el Intituto Médico La Floresta, Caracas, desde el año 1999 al 2005, se describen características de los pacientes, del tumor, extensión de la invasión, tipo de resección y reconstrucción, márgenes de resección, morbilidad y mortalidad post operatorias. No hubo mortalidad en el presente estudio. Las complicaciones post-operatorias ocurrieron en 25 por ciento de los casos. Infección de herida quirúrgica en 12,5 por ciento. Dentro de las complicaciones en el procedimiento a nivel del sistema nervioso central, el neumoencéfalo y el absceso cerebral representó el 37,5 por ciento. La sobrevida promedio a 2 años es de 70 por ciento. Las resecciones craneofaciales son un procedimiento seguro, con baja mortalidad y morbilidad generalmente asociada a co-morbilidad y antecedentes médicos del paciente, que permiten resecar adecuadamente con márgenes oncológicos lesiones localisadas en los senos paranasales próximos o con compromiso de la fosa cerebral anterior o media; donde es importante el manejo multidisciplinario de estas lesiones.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Idoso , Estimativa de Kaplan-Meier , Fossa Craniana Anterior/lesões , Fossa Craniana Média/lesões , Neoplasias dos Seios Paranasais/cirurgia , Neoplasias dos Seios Paranasais/patologia , Neoplasias dos Seios Paranasais/terapia , Carcinoma/patologia , Glândulas Salivares/lesões , Sistema Nervoso Central/lesões
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA