Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 52(1): 73-6, feb. 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-263659

RESUMO

El reflujo valvular del sistema venoso profundo es la causa más frecuente de úlcera venosa, nuestro objetivo es dar a conocer nuestra experiencia inicial con el uso de banding en la valvuloplastía. Se estudian 10 pacientes, portadores de úlcera venosa, previamente sometidos a cirugía del sistema venoso superficial y comunicante. Se estudian con fotopletismografía, flebografía ascendente y ecodoppler, para descartar la presencia de obstrucción y/o la permanencia de alguna comunicante, todos ellos son sometidos a flebografía retrógrada para cuantificar el grado de reflujo y comprobar la presencia de velos valvulares, a nivel femoral o poplíteo. En 6 pacientes se comprueban velos valvulares, 4 con reflujo grado III y 2 grado IV. La técnica de valvuloplastía consiste en colocar una banda de PTFE de 8 mm de diámetro y de 2 cm de largo abierta longitudinalmente y suturada con prolene 5-0. La técnica de banding es un procedimiento sencillo que permite la cicatrización de la úlcera venosa, por un período prolongado, sin el uso del vendaje compresivo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Procedimentos Cirúrgicos Vasculares/métodos , Úlcera Varicosa/cirurgia , Ecocardiografia Doppler/estatística & dados numéricos , Flebografia/estatística & dados numéricos , Fotopletismografia/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA