Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 44(4): 214-7, abr. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-53045

RESUMO

Se realizó una revisión retrospectiva de 152 expedientes de niños con alergia respiratoria, que acudieron al Hospital del Niño "Dr. Rodolfo Nieto Padrón" de Villahermosa, Tabasco, México, entre junio de 1984 y abril de 1986. El grupo estuvo formado por 85 niños (55.9%) y 67 niñas (44.1%) con una edad promedio de 7.3 años. Llamó la atención que la reactividad cutánea a hongos (88.1% fue más importante que a pólenes (69.0%), siendo los alérgenos más frecuentes: Curvularia (31.5%), Penicillium (31.5%) y Rhizopus (30.9%). Al analizarlos por padecimientos encontramos que el 95.6% de los asmáticos, el 90.8% de los riníticos y el 80.6% de los niños con ambos padecimientos fueron alérgicos a hongos, en tanto que la hiperreactividad a pólenes fue de 67.3%, 68.0% y 70.9% respectivamente. No observamos diferencias en la frecuencia de reactividad cutánea entre hongos y pólenes en relación con la edad


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Fungos/efeitos adversos , Pólen/efeitos adversos , Hipersensibilidade Respiratória/etiologia , Asma/etiologia , Rinite Alérgica Perene/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA