Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medicina (B.Aires) ; 61(3): 275--278, 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-290121

RESUMO

En su gran mayoría los enfermos portadores de hipotiroidismo subclínico (HScl) son asintomáticos. Sin embargo, hemos tenido la oportunidad de entrevistar a enfermas con dicha patología, con manifestaciones clínicas y bioquímicas del sector lactotrófico adenohipofisario. Para explicar nuestros hallazgos seleccionamos a cinco mujeres con hipotiroidismo estadio I y seis en estadio II, comprobando que a medida que se profundiza la enfermedad, más se altera el eje gonadotrófico. Al resultar tan escasa la información bibliográfica diseñamos una sistemática de estudio de los diversos ejes neuroendocrinos en esta afección, con el fin de excluir otra noxa asociada.


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Feminino , Hiperprolactinemia/etiologia , Hipotireoidismo/complicações , Galactorreia/fisiopatologia , Terapia de Reposição Hormonal , Hiperprolactinemia/tratamento farmacológico , Hipotireoidismo/tratamento farmacológico , Hipotireoidismo/patologia , Distúrbios Menstruais/etiologia , Prolactina/sangue , Tiroxina/uso terapêutico
2.
Rev. méd. sur ; 15(2): 109-11, dic. 1990. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-131775

RESUMO

Se estudiaron 37 mujeres con hiperprolactinemia (HPRL) para establecer los niveles de prolactina (PRL) plasmática en relación con su etiología. Además a través de la medición de Estrógenos totales se determina el efecto de la HPRL sobre la función ovárica. Las mujeres que presentaron microadenomas se asocian a niveles de PRL mayores de 80 ng,ml y para macroadenomas de 200 ng,ml o más. En 22 mujeres con medición de estrógenos totales se encontró una medida de 40 pq,ml y se estableció una relación inversa con los niveles de PRL lo que demostraría el efecto de la HPRL sobre la inhibición de la esteroidogénesis ováric


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Prolactina , Hiperprolactinemia/fisiopatologia , Estrogênios , Testes de Função Ovariana/métodos , Amenorreia/fisiopatologia , Galactorreia/fisiopatologia , Infertilidade Feminina/fisiopatologia , Ciclo Menstrual/fisiologia
3.
Ginecol. obstet. Méx ; 55: 53-8, oct. 1987. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104123

RESUMO

Para entender en parte la fisiopatología de mujeres con amenorrea-galactorrea-normoprolactinémica (Grupo I: N=5), se establecieron comparaciones Vs. Mujeres con moderada (II; N = 4) y severa hiperprolactinemia y evidencia de tumor (III; N = 4). Se midio PRL y LH en condiciones basales y se valoró la influencia indirecta de dopamina (DA) sobre hipófisis e hipotálamo al emplear un bloqueador a nivel de receptor de DA, metoclopramida (MCP). Fue evidente una mayor disponibilidad de DA a nivel de los lactótropos, ya que después de MCP el grupo I incremento enormemente los niveles de prolactina (PRL), aunque los niveles de PRL basales eran normales. Indirectamente y por la respuesta de LH se detectó una influencia negativa de DA sobre las neuronas productoras de hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) ya que MCP incremento LH en los tres grupos (mayor en I y III) lo cual ha sido relacionado a un mayor recambio de DA a nivel tuberoinfundibular propio de los estados hiperprolactinémicos. La respuesta de LH - PRL a bromocriptina no mostro diferencias que consignar en ninguno de los tres grupos


Assuntos
Humanos , Feminino , Amenorreia/fisiopatologia , Galactorreia/fisiopatologia , Prolactina/sangue , Amenorreia/sangue , Amenorreia/tratamento farmacológico , Bromocriptina/uso terapêutico , Galactorreia/sangue , Galactorreia/tratamento farmacológico , Hiperprolactinemia/sangue , Hiperprolactinemia/tratamento farmacológico , Hiperprolactinemia/fisiopatologia , Metoclopramida/uso terapêutico , Síndrome
4.
Acta cient. venez ; 37(2): 185-7, 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44530

RESUMO

Aunque muchas mujeres con galactorrea tienen hiperprolactinemia, hay muchas otras que tienen galactorrea con niveles hormonales normales. Deseando saber si existen diferentes respuestas hormonales entre mujeres normales y mujeres con galactorrea normoprolactinémica, se inyectó Cimetidina (potente estimulador de la secreción de PRL, antagonista de los receptores H2-Histamina), 300 mg I. V. a nueve mujeres normales y a nueve mujeres con galactorrea y PRL basal normal. No se observaron diferencias entre las respuestas de ambos grupos


Assuntos
Gravidez , Adulto , Humanos , Feminino , Cimetidina/farmacologia , Galactorreia/fisiopatologia , Prolactina/sangue , Cimetidina/administração & dosagem
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA