Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Medicina (B.Aires) ; 66(5): 472-485, 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-451719

RESUMO

La esclerosis múltiple (EM) ha sido considerada clásicamente como una enfermedad desmielinzante. Si bien el compromiso neurodegenerativo fue previamente descripto, sólo recientemente ha sido enfatizado. Por estudiosos recientes se ha identificado la degeneración axonal como el mayor determinante de discapacidad neurológica irreversible en pacientes con EM. El daño axonal se inicia tempranamente y permanece silente durante años, la discapacidad neurológica se desarrolla cuando se alcanza cierto umbral de pérdida axonal y los mecanismos de compensación se agotan. Se han propuesto tres hipótesis para explicar el daño axonal: 1) El daño es causado por un proceso inflamatorio, 2) Existe una excesiva acumulación de Ca2+ intra-axonal, 3) Los axones desmienlinizados evolucionan a un proceso degenerativo producto de la falta de soporte trófico provisto por la mielina o células formadoras de mielina. Si bien la EM fue tradicionalmente considerada como una enfermedad de la sustancia blanca, el proceso de desmielinización tambiém ocurre en la corteza cerebral


The concept of multiple sclerosis (MS) as a demyelinating disease is deeply ingrained. Although the existence of a neurodegenerative component has always been apparent, it has only recently become emphasized. Thus, in recent years several studies have identified axonal degeneration as the major determinant of irreversible neurological disability in patients with MS. Axonal injury begins at disease onset and remains clinically silent for many years; irreversible neurological disability develops when a threshold of axonal loss is reached and CNS compensatory mechanisms are exhausted. The precise mechanisms of axonal loss are poorly understood, and three hypotheses have been proposed: 1) The damage is caused by an inflammatory process, 2) There is an excessive accumulation of intra-axonal Ca2+, 3) Demyelinated axons undergo degeneration due to lack of trophic support by myelin, or myelin forming cells. Although MS has traditionally been regarded as a disease of white matter, demyelination can also occur in the cerebral cortex. Cortical lesions exhibit neuronal injury represented by dendritic and axonal transection as well as neuronal apoptosis. Because conventional nuclear magnetic resonance (NMR) is limited in its ability to provide specific information about axonal pathology in MS, new techniques such as, diffusion-weighted MRI, proton magnetic resonance spectroscopy, functional MRI, as well as novel techniques designed to measure atrophy have been developed to monitor MS evolution. Recognition that MS is in part a neurodegenerative disease should trigger critical rethinking on the pathogenic mechanisms of this disease and provides new targets for a rational treatment


Assuntos
Humanos , Axônios/patologia , Esclerose Múltipla/patologia , Degeneração Neural/patologia , Apoptose/fisiologia , Axônios/metabolismo , Encefalomielite Autoimune Experimental/metabolismo , Encefalomielite Autoimune Experimental/patologia , Encefalomielite Autoimune Experimental/fisiopatologia , Genes MHC Classe I/fisiologia , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Esclerose Múltipla/metabolismo , Esclerose Múltipla/fisiopatologia , Degeneração Neural/metabolismo , Degeneração Neural/fisiopatologia , Células Ganglionares da Retina/metabolismo , Células Ganglionares da Retina/parasitologia , Células Ganglionares da Retina/patologia
3.
Rev. mex. reumatol ; 11(4): 129-31, jul.-ago. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208147

RESUMO

La artritis reumatoide(AR) es una enfermedad inflamatoria crónica de etiología desconocida y en donde numerosos estudios han encontrado asociación con los genes clase I y clase II del complejo principal de histocompatibilidad (CPH), principalmente en los locus del HLA-B y el HLA-DR y el desarrollo de AR. En este reporte se estudió una familia mexicana con AR en donde 4 mujeres estaban afectadas. El haplotipo estrechamente estrechamente asociado con est enfermedad fue el HLA-A1, B5, DR4, DRB1*0404, DQ3, DRw53. En conclusión, estos resultados confirman el papael directo que tiene los genes calse II del CPH en la susceptibilidad al desarrollo de AR y se discute la gran heterogeneidad genética localizada en el locus HLA-B, la cual varía de acuerdo al grupo étnico que se estudie


Assuntos
Humanos , Feminino , Artrite Reumatoide/genética , Haplótipos/fisiologia , Genes MHC Classe I/fisiologia , Genes MHC da Classe II/fisiologia , Histocompatibilidade/genética , Complexo Principal de Histocompatibilidade/fisiologia , Antígenos HLA-B/fisiologia , Antígenos HLA-DR/fisiologia
5.
Acta physiol. pharmacol. ther. latinoam ; 44(3): 55-64, 1994. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-152649

RESUMO

Además del importante y clásico rol de las moléculas de clase I del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC) en la restricción fisiológica de la respuesta immune, estos antígenos (Ag) parecerían cumplir una función no-inmune, estos antígenos (Ag) parecerían cumplir una función no-inmunológica a través de su asociación con diversos receptores (R) hormonales. Entre los R hormonales cuyas interacciones con moléculas de histocompatibilidad (HC) fueron descriptas, podemos citar a los R de insulina, del factor epidermal de crecimiento (EGF), de interleuquina-2(IL-2), de hormona luteinizante (LH) y R a neurotransmisores, como los Rß adrenérgicos y los R muscarínicos colinérgicos. Estas interacciones fueron descriptas en diversos sistemas humanos y animales. Mediante ensayos de inmunoprecipitación, por estudios de unión de radiologandos y por métodos de inmunofluorescencia con anticuerpos (Ac) apropiados, se pudo evidenciar la asociación molecular entre los R antes mencionados y los Ag de clase I en la superficie de las células estudiadas. Unicamente para los R ß adrenérgicos, muscarínicos colinérgicos y para el R de LH se encontró que Ac, dirigido específicamente contra moléculas de clase I, fueron capaces de activar dichos R y a las señales de transducción a ellos acopladas con la consecuente modificación de la fisiología del tejido o célula estudiados. Este fenómeno fue también observado con el R de insulina, pero fue inducido por péptidos derivados de moléculas de clase I. La selectividad de R involucrados en cada tipo celular estudiado podría encontrar su explicación en la importancia fisiológica del R considerado para la célula en cuestión. La participación de proteínas del citoesqueleto en estas interacciones y la proximidad de ambas moléculas en la superficie celular, probablemente debida a la microagregación inducida por el ligando específico correspondiente, son también factores que deberán ser considerados para lograr entender las consecuencias biológicas de estas interacciones


Assuntos
Humanos , Animais , Ratos , Camundongos , Genes MHC Classe I/fisiologia , Receptor de Insulina/química , Receptor de Insulina/fisiologia , Receptores Adrenérgicos beta/química , Receptores de Interleucina-2/química , Receptores de Interleucina-2/fisiologia , Receptores do LH/química , Receptores do LH/fisiologia , Receptores de Neurotransmissores/química , Receptores de Neurotransmissores/fisiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA