Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 71(3): 207-215, 2006. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-464959

RESUMO

El atrapamiento del nervio pudendo comprende un síndrome descrito por primera vez en 1987. Entre los múltiples motivos de consulta se encuentra principalmente el dolor perineal y/o pelviano, lo que puede asociarse a disfunción urinaria, anal e incluso sexual. Las tres ramas terminales poseen en diferente proporción fibras motoras, sensitivas y autonómicas. Por ello su atrapamiento puede causar signos y síntomas de expresión en cualquiera de los tres ámbitos. En total se estima que el 30 por ciento es autonómico y el 70 por ciento es somático (50 por ciento sensitivo y 20 por ciento motor). El dolor es la causa más común de consulta. Clásicamente se describe como perineal, que se agrava al sentarse, disminuye o desaparece al estar de pie, habitualmente ausente al acostarse, y no compromete el sueño. Para su diagnóstico se utiliza la certificación de 2 criterios mayores o 1 criterio mayor asociado a 2 criterios menores. El mejor esquema de tratamiento es secuencial y comprende las siguientes etapas: etapa 1 o de autocuidado, etapa 2 o de inyecciones perineurales y etapa 3 o cirugía de descompresión del nervio pudendo.


Assuntos
Feminino , Humanos , Síndromes de Compressão Nervosa/complicações , Síndromes de Compressão Nervosa/diagnóstico , Síndromes de Compressão Nervosa/terapia , Corticosteroides/uso terapêutico , Descompressão Cirúrgica , Dor/etiologia , Genitália Feminina/inervação , Lidocaína/uso terapêutico , Períneo/inervação , Síndromes de Compressão Nervosa/etiologia , Diafragma da Pelve/inervação
2.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 48(3): 161-7, jul.-sept. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-293425

RESUMO

Se hace mención a la historia de las principales palabras que describen la anatomía del aparato genital femenino buscando su nacimiento en la mitología, en la historia de la medicina, en la filología y en las raíces etimológicas del latín, el griego y lenguas afines


Assuntos
Humanos , Feminino , Genitália Feminina/anatomia & histologia , Genitália Feminina/inervação , Genitália Feminina/fisiopatologia , História
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA