Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. pueric. ped ; 6(27): 25-9, ene.-feb. 1998. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-240960

RESUMO

Se realizó un estudio in vitro para conocer el efecto farmacológico de prazicuantel sobre los trofozoítos de Giardia intestinalis cepa P-1. Después de cultivarlos axénicamente, con cinco diferentes concentraciones de prazicuantel (de 0.32 hasta 1.62 nM/mL) durante 24 h a 37ºC, la viabilidad y la CI50 evaluada por la captación de colorante fluorogénico con citometría de flujo mostró un desplazamiento logarítmico de 10º a 10 a la tercera lo que correspondió a una concentración de 1.28 nM/mL. La incorporación de H3 metil-timidina como parámetro de crecimiento celular a 50 por ciento alcanzó 1.20 nM/mL de prazicuantel y el efecto citotóxico calculado por la capacidad de lisar células CHO (células de ovario de hámster chino) marcados con Cr51 se observó para la CI50 en una concentración de 1.05 nM/mL. Con estos tres parámetros se puede inferir qué viabilidad a 50 por ciento se observó a concentraciones más altas de prazicuantel comparadas con la capacidad para dividirse, así como el efecto citolítico, en donde la concentraciones más altas de prazicuantel comparadas con la capacidad para dividirse, así como el efecto citolítico, en donde la concentración de prazicuantel fue la más baja a lo que se atribuye la cualidad de apagar radicales libres, sin embargo, esto no fue proporcional al incrementar la concentración suponiéndose una importante capacidad detoxificante en Giardia. Se concluye que prazicuantel desarrolló actividad farmacológica en protozoarios, lo que le hace susceptible de emplearse contra la giardiasis


Assuntos
Cricetinae , Praziquantel/análise , Praziquantel/farmacocinética , Timidina/farmacocinética , Sobrevivência Celular/efeitos dos fármacos , Cricetulus , Giardia lamblia/citologia , Giardia lamblia/efeitos dos fármacos , Técnicas In Vitro
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA