Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. dent. Chile ; 85(2): 73-6, ago. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-144086

RESUMO

La parotiditis crónica recurrente inespecífica, es una enfermedad que afecta las glándulas parótidas de niños prepúberes, siendo de carácter inflamatorio. A pesar de ser la segunda enfermedad parotídea de mayor prevalencia en niños, no se sabe con certeza su etiología, y su tratamiento sigue siendo sólo paliativo. Dentro de las posibles etilogías que se proponen se encuentran algunas enfermedades de carácter inmune, es por esto que se investigó, si existían variaciones en la cantidad de inmunoglobulina G y M presente en las glándulas de estos niños. Para esto se tomó biopsias de glándulas salivales de labio inferior de niños enfermos y se sometieron a tinción inmunohistoquímica policlonal para IgG e IgM. Se realizó el conteo de los plasmocitos que presentaban IgG y M, comparándose con glándulas salivales menores sanas, sometidas a la misma tinción. Los resultados obtenidos permiten descartar, como causante de la enfermedad, respuestas anormales del sistema humoral, ya que la presencia de IgM e IgG no presentó diferencias significativas entre glándulas de pacientes enfermos y sanos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Formação de Anticorpos , Glândulas Salivares Menores/imunologia , Parotidite/imunologia , Imunoglobulina G/sangue , Imunoglobulina M/sangue , Imuno-Histoquímica/métodos , Parotidite/etiologia , Plasmócitos/imunologia
2.
Rev. ADM ; 50(5): 295-8, sept.-oct. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-136752

RESUMO

Se ha observado que pacientes con cirrosis hepática presentan un cuadro clínico semejante al sindrome de Sjogren. Se presentan resultados preliminares de un estudio inmunohistológico de glándulas salivales en pacientes con cirrosis hepática alcohólica (CHA). Se obtuvieron especímenes de glándulas salivales menores de 8 pacientes con CHA; se realizó estudio histopatológico e inmunohistoquímico de éstas. Se emplearon anticuerpos monoclonales específicos para células T totales, linfocitos TCR1+ (receptor de anígeno gamma), sus subpoblaciones principales (V1 y V2), linfocito TCR2 (receptor de antígeno alfa-beta) y su subpoblación VB8. Se encontraron datos de sialoadenitis crónica focal en la mayor parte de las glándulas estudiadas. El infiltrados linfocitario fue de intensidad variable y constituido en su mayor parte por linfocitos T. La mayor parte de los linfocitos fueron TCR2+ y sólo en un caso se encontró predominio de células TCR1+. La mayor parte de los linfocitos TCR1+ fueron Vd1+,J1+, mientras que no se encontró predominio de células VB8 en linfocitos TCR2. Los resultados obtenidos hasta ahora sugieren que la CHA se asocia a sialoadenitis crónica focal y que ésta es mediada principalmente por linfocitos TCR2+


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Cirrose Hepática Alcoólica/complicações , Glândulas Salivares Menores/imunologia , Síndrome de Sjogren/diagnóstico , Sialadenite/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA