Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Vet. Méx ; 32(4): 279-287, oct.-dic. 2001. tab, graf, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-306654

RESUMO

La fertilidad en la vaca lechera ha disminuido significativamente en los últimos 40 años, esto último ha coincidido con un incremento en la producción de leche. Actualmente, el porcentaje de concepción (PC) en el primer servicio difícilmente supera 35 por ciento. La muerte embrionaria representa la principal causa de la falla en la concepción y es grave en las vacas repetidoras, en las cuales cerca de 50 por ciento de los embriones mueren durante los primeros 16 días después de la fertilización. La etiología de la muerte embrionaria es diversa; se ha señalado que las anormalidades en la función del cuerpo lúteo son causa importante; sin embargo, la información es contradictoria. En experiencias propias no se ha encontrado diferencia en la función lútea entre animales fértiles e infértiles ni entre animales gestantes y no gestantes; además, los resultados de estudios en los cuales suplementan con progesterona o inducen un cuerpo lúteo accesorio son variables. Aquí no se encontró ningún efecto del tratamiento con hCG los días seis o siete posinseminación. Los resultados de tratamientos con GnRH o hCG, al momento del servicio, también son variables; aunque los resultados globales indican que sí mejoran el PC, en experiencias propias no se ha encontrado un efecto positivo. El reconocimiento materno de la gestación es crítico para la sobrevivencia embrionaria; la presencia de folículos grandes durante los días 12-14 se asoció con baja fertilidad. Sin embargo, la eliminación de los folículos con GnRH o hCG ha aportado resultados contradictorios y globalmente no ha mostrado un efecto favorable. La administración de la hormona de crecimiento (bST) al momento de la inseminación, mejoró el PC en las vacas repetidoras y disminuyó los problemas degenerativos de los embriones en vacas repetidoras superovuladas.


Assuntos
Bovinos , Infertilidade , Indução da Ovulação/veterinária , Progesterona , Hormônio Liberador de Gonadotropina , Gonadotropina Coriônica Humana Subunidade beta/uso terapêutico
2.
Ginecol. & obstet ; 45(2): 112-5, abr. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-270762

RESUMO

Objetivo: Determinar la correlación entre niveles de gonadotropina coriónica beta medidos en el segundo trimestre de la gestación y el riesgo de presentación de preeclampsia. Diseño: estudio prospectivo, descriptivo. Material: a 85 gestantes en un segundo trimestre se les determinó la sub unidad beta de la gonadotropina coriónica sérica, siendo seguidas hasta el término. Resultados: edad materna promedio 29,4 años, peso pregestacional promedio 55,7 kilos. Edad gestacional media a la toma de la muestra 20,6 semanas, 38 nulíparas y 47 multíparas. La concentración plasmática de la gonadotropina coriónica beta tuvo una media de 32,988 mUI/mL y un rango de 5000 - 14000 mUI/mL. Edad gestacional promedio al parto 38 semanas, 53 partos vaginales y 32 partos por cesárea. La preeclampsia se presentó en 14 de 85 gestantes (16 por ciento), 10 con preeclampsia leve y 4 con preeclampsia severa. La gonadotropina coriónica beta en la preeclampsia severa tuvo un rango de 60000 - 140000 mUI/mL y en la leve de 53000 - 71000 mUI/mL, diferencia altamente significativa. Conclusión: El valor de la gonadotropina coriónica beta en el segundo trimestre de la gestación, podría ser considerado un factor de riesgo para predecir la posible ocurrencia de la preeclampsia. Habría que realizar estudios más amplios para negar o confirmar estas hipótesis.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pré-Eclâmpsia/mortalidade , Pré-Eclâmpsia/terapia , Complicações na Gravidez , Fatores de Risco , Gonadotropina Coriônica Humana Subunidade beta/uso terapêutico , Estudos Prospectivos , Epidemiologia Descritiva
3.
J. bras. med ; 59(4): 101-2, 105-6, 109, out. 1990. tab
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-206724

RESUMO

A NTG é uma doença com alta taxa de curabilidade. Fator importante para melhorar o prognóstico foi o surgimento de um marcador altamente sensível (beta-hCG). A tendência atual nos casos metastásticos de mau prognóstico, onde a taxa de cura näo é täo elevada quanto nas outras formas de NTG, Ú o tratamento multidisciplinar e intensivo, com a utilizaçäo de novas combinaçöes quimioterápicas, com destaque para aquelas que empregam VP-16 e (ou) CDDP.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Neoplasias Trofoblásticas , Neoplasias Uterinas , Gonadotropina Coriônica Humana Subunidade beta/uso terapêutico , Neoplasias Trofoblásticas/tratamento farmacológico , Estadiamento de Neoplasias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA