Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. biol. trop ; 57(4): 1049-1058, dic. 2009. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-637743

RESUMO

The endocrine system controls and coordinates behavioral, biochemical, and physiological processes through signal mechanisms using neuropeptides or products of neurosecretory cells. Among invertebrates, this system is poorly studied in rotifers, in which estrogens and androgens significantly affect sexual reproduction. This is the first report of the presence of the Luteinizing Hormone (LH), Follicle-Stimulating Hormone (FSH), Thyroid Stimulating Hormone (TSH) and Prolactin (PRL) in rotifers. Analyses included the avidin-biotin-peroxidase complex method with primary antibodies LH (Anti-Rat LH serum for RIA), PRL (Anti-Rat PRL serum for RIA), FSH (Anti-Rat FSH serum for RIA) and TSH (Anti-Rat TSH serum for RIA). These hormones were found in females, males and parthenogenetic and sexual eggs of the freshwater Brachionus calyciflorus. The immunoreactivity of FSH, LH, TSH and PRL in females was observed in: ovaries, cerebrum, mastax, stomach, lorica, and the stomach gland. However, in males LH was observed only at the trochal disk and cerebrum. The hormones FSH, TSH and PRL, were observed in testicles, contractil vesicles, and cementary gland of males. Regarding amictic or parthenogenetic eggs, the hormones LH, FSH, TSH, and PRL were located mainly in the micromeres, and the staining in the macromeres was weak. On the other hand, in the mictic or sexual eggs the inner shell is stained for the hormones PRL and LH, opposite to the staining of FSH and TSH, located mainly in the embryo. In general, immuno-reactivity was observed in areas important for the reproductive, excretory, digestive and developmental processes. Rev. Biol. Trop. 57 (4): 1049-1058. Epub 2009 December 01.


Se logró detectar la presencia de las hormonas: Hormona Luteinizante (LH), Hormona Folículo Estimulante (FSH), Hormona Estimulante de la Tiroides (TSH) y Prolactina (PRL) en Brachionus calyciflorus siendo el primer reporte de la presencia de dichas hormonas en rotíferos. Estas hormonas fueron identificadas por un método inmunológico-histológico-químico usando el complejo avidina-biotina- peroxidasa con los siguientes anticuerpos primarios: LH (Anti-Rata LH suero para RIA), PRL (Anti-Rata PRL suero para RIA), FSH (Anti-Rata FSH suero para RIA) y TSH (Anti-Rata TSH en suero para RIA). Estas hormonas se encontraron en las hembras, machos, huevos partenogenéticos y huevos sexuales del rotífero dulceacuícola B. calyciflorus. La reactividad inmunológica de FSH, LH, PRL y TSH en las hembras se observó en ovarios, cerebro, mástax, estómago, lorica, y la glándula del estómago. Sin embargo, en machos, la LH se observó sólo en el disco trocal y cerebro mientras que las hormonas FSH, PRL y TSH, se observaron en testículos, vesícula contráctil, y la glándula cementaria. En cuanto a los huevos partenogenéticos o amícticos, las hormonas LH, FSH, TSH, y PRL, se encontraron principalmente en los micrómeros, y en los macrómeros la tinción es débil. Por otra parte, el huevo sexual o míctico muestra reactividad inmunológica en la cubierta interior del huevo para las hormonas LH y PRL, lo contrario para FSH y TSH, las cuales se observaron principalmente en el embrión. La reactividad inmunológica fue observada, en general, en áreas importantes para los procesos reproductivos, excretorios, digestivos y del desarrollo.


Assuntos
Animais , Feminino , Masculino , Ratos , Gonadotropinas Hipofisárias/análise , Rotíferos/química , Tireotropina/análise , Hormônio Foliculoestimulante/análise , Hormônio Luteinizante/análise , Óvulo , Prolactina/análise
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 68(5): 212-7, mayo 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286207

RESUMO

Objetivo. Establecer cómo se modifican los niveles de gonadotropinas según el índice de masa corporal (IMC) y el índice cintura cadera (ICC), en las mujeres posmenopáusicas que reciben distintos tipos de terapia hormonal de reemplazo (THR). Material y métodos. Cuarenta mujeres posmenopáusicas fueron estudiadas y divididas en dos grupos de 20 cada uno de acuerdo al esquema de THR administrado (continuo o continuo combinado). Al inicio, tres y seis meses, se determinaron los niveles de hormona luteinizante (LH), hormona estimulante del folículo (FSH) y estradiol (E2) en suero. Los dos grupos fueron divididos inicialmente de acuerdo al IMC, y posteriormente según el ICC. Las diferencias entre los grupos se establecieron por medio de la prueba de U de Mann-Whitney. Los cambios a lo largo del tratamiento en cada grupo fueron determinados por medio de la prueba de Wilcoxon. Resultados. Los niveles de FSH y LH disminuyeron, y aquellos de E2 se incrementaron a los tres y seis meses después del tratamiento en cada uno de los esquemas de THR, pero sin diferencias entre ellos. Al subdividir los grupos, los cambios fueron semejantes al grupo sin dividir. Conclusiones. De acuerdo a lo previamente mencionado, se puede concluir que la THR modifica la secreción de gonadotropinas hipofisarias, y existen cambios más tardíos en la LH en las obesas y aquellas con distribución del tejido adiposo en el segmento superior.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Tecido Adiposo/fisiopatologia , Índice de Massa Corporal , Gonadotropinas Hipofisárias/análise , Pós-Menopausa/fisiologia , Terapia de Reposição de Estrogênios
3.
Ginecol. obstet. Méx ; 60(5): 146-51, mayo 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-117480

RESUMO

La presente revisión tiene como objeto describir las características químicas y farmacológicas de los análogos de GnRh y las indicaciones actuales de sus uso en ginecología. Se realiza una revisión crítica del uso de análogos de GnRH en: Anticoncepción, Reproducción Asistida, Miomatosis Uterina, Endometriosis, Poliquistosis ovárica, Pubertad Precoz, Síndrome de Tensión Premenstrual y Cáncer de mama.


Assuntos
Gonadotropinas Hipofisárias/análise , Gonadotropinas Hipofisárias/antagonistas & inibidores , Ginecologia , Hormônios Liberadores de Hormônios Hipofisários/análise , Farmacologia
4.
Rev. ginecol. obstet ; 1(4): 277-81, out. 1990. tab
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-154429

RESUMO

Foram estudadas 108 pacientes portadoras de espaniomenorreia e 8 mulheres normais determinando-se os valores das dosagens basais de PRL, FSH e LH, e os quocientes FSH/LH e LH/FSH. As pacientes foram divididas em 5 grupos: 1) Total, compreendendo todas as pacientes; 2) A, todas com exclusao daquelas com hiperprolactinemia; 3) B, todas com exclusao das pacientes com valores elevados de FSH; 4) C, todas com exclusao daquelas com valores elevados de LH; 5) D, todas com exclusao das pacientes com valores elevados de PRL, FSH ou LH. Os resultados foram comparados com o grupo normal. Os resultados pareceram indicar que as pacientes com espaniomenorreia: a) produzem mais FSH e LH do que as mulheres normais; b) apresentam hiperprolactinemia em 24 por cento dos casos; c) tem quociente LH/FSH elevado.


Assuntos
Humanos , Feminino , Hormônio Liberador de Gonadotropina/análise , Distúrbios Menstruais/terapia , Progesterona/uso terapêutico , Gonadotropinas Hipofisárias/análise , Progesterona/administração & dosagem
5.
Arch. invest. méd ; 19(1): 41-8, ene.-mar. 1988. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-66370

RESUMO

Las gonadotropinas hipofisarias (FSH, LH), como otras glucoproteínas, se caracterizan desde el punto de vista estructural, por presentar un poliformismo asociado con su contenido de carbohidratos el cual parece modificarse con cambios en la función gonadal y consecuentemente en los niveles de esteroides circulantes. Para analizar las variaciones estructurales de las gonadotropinas se estudiaron dos grupos de mujeres, uhnas postmenopáusicas y otras durante el ciclo menstrual, mediante la filtración en gel con Sephadex G-100 de los sueros obtenidos de esta pacientes, determinándose la inmunoreactividad par LH y FSH por radioinmunoanálisis. El estudio cromatográfico mostró en los sueros de las mujeres menopáusicas la presencia de gonadotropinas con un mayor peso molecular que las moléculas detectadas en el suero de las mujeres durante el ciclo menstrual. en dos de las cuatro menopáusicas, la FSH mostró un solo picoc de inmunoreactividad, que eluyó simultáneamente con el estándar de 125I FSH, (Kav: 0.278); en cambio en los sueros de las mujeres eumenorréicas el pico de FSH se eluyó posteriormente (Kav: 0.336) en los otros dos casos se registraron dos picos de inmunoreactividad para FSH, uno semejante al observado en las dos menopáusicas anteriores y el otro correspondió a una molécula de menor tamaño. El perfil cromatográfico para LH fue similar en cuanto a las zonas de inmunoreactividad al que se encontró para FSH; en uno de estos casos de menopausia se encontró una zona adicional de inmunoreactividad para LH, de mayor peso molecular (Kav: 0.252). Cuando las menopáusicas recibieron estrógenos equinos, 0.625 mg diarios durante 21 días, se notó una disminución importante en la concentración de FSH y LH y al repetirse el análisis cromatográfico del suero se encontró que la molécula "típica" de la menopausia se transformaba en una forma de menor peso molecular, semejante a la que se encuentra en el ciclo menstrual. Este fenómeno se repitió cuando los sueros de las mujeres menopáusicas se trataron con neuraminidasa, por una modificación en la estructura de FSH y LH y disminución en el peso molecular...


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Gonadotropinas Hipofisárias/análise , Menopausa , Cromatografia em Gel , Radioimunoensaio
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA