Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. pediatr ; 70(4): 270-80, jul.-ago. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-253173

RESUMO

EL reflujo gastroesofágico (RGE) es uno de los temas de gastroenterología pediátrica que tal vez suscite mayor controversia.pese a las numerosas publicaciones aparecidas en los últimos años, persiste aún bastante confusión respecto a sus aspecto conceptuales y prácticos, lo que se traduce con frecuencia en un manejo inadecuado de los pacientes que lo presentan. La mayor confusión conceptual deriva de la dificultad de discriminar entre lo que constituye un reflujo fisiológico de uno patológico. La existencia de numerosas técnicas de estudios que se han desarrollado en los últimos años indica que ninguna de ellas es completamente satisfactoria; por otra parte la utilización de dicha técnicas no siempre es más adecuada. En el presente artículo se hace una discusión crítica del tema en relación a los aspectos conceptuales, patogénicos, diagnósticos y terapéuticos, en base a las publicaciones más recientes aparecidas en la literatura médica


Assuntos
Humanos , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Esofagite Péptica/diagnóstico , Refluxo Gastroesofágico/diagnóstico , Junção Esofagogástrica/fisiopatologia , Cisaprida/uso terapêutico , Domperidona/uso terapêutico , Grão Comestível/uso terapêutico , Esofagite Péptica/etiologia , Esofagoscopia , Concentração de Íons de Hidrogênio , Manometria , Metoclopramida/uso terapêutico , Refluxo Gastroesofágico/epidemiologia , Refluxo Gastroesofágico/etiologia , Refluxo Gastroesofágico/terapia , Sinais e Sintomas , Vômito/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA