Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 22(3): 419-25, sept. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-68949

RESUMO

Por aplicación de disoluciones de fenil fluorona (compuesto derivado del xanteno), a distintas concentraciones, sobre frotis de sangre circulante humana, de pollo y de caballo, y cortes histológicos de materiales incluidos em parafina y Epon, se comprobó su alta afinidad por estructura típicamente acidófilas visualizadas en microscopias óptica y de fluorescencia en función de la concentración. El trabajo se centró en el estudio de la reacción de fenil fluorona con los componentes de los eosinófilos sanguíneos, caracterizándose citoespectralmente por una absorción a 505-510 nm, similar a la presentada por soluciones de fenil fluorona 10-5M y 5 x 10-5M, que a su vez muestran una emisión de fluorescencia típica a 540 nm, bajo luz de excitación de 470 nm, que corroboran las observaciones microscópicas. La fenil fluorona se considera, por tanto, de gran utilidad como colorante y fluorocromo para la visualización fácil, rápida y selectiva de estructuras básicas y, en particular, granulaciones acidófilas, cuya caracterización es de importancia en el diagnóstico hematológico


Assuntos
Bovinos , Camundongos , Animais , Humanos , Corantes Fluorescentes , Eosinófilos/análise , Granulócitos/análise
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA