Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. invest. méd ; 18(3): 213-8, jul.-sept. 1987. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-55957

RESUMO

La proteina básica mayor (PBM) es un polipéptido policatiónico rico en arginina, que se encuentra en numerosas células tales como los granulocitos eosinófilos y los espermatozoides. La función de la PBM no se conoce completamente aunque se sabe que es tóxica para los parásitos y que induce la liberación de histamina de las células cebadas. Existen numerosas técnicas que permiten identificarla en cortes de tejido en forma inmunocitoquímica, pero estos métodos son en general complejos. En nuestro trabajo describimos un método histoquímico simple mediante el uso de eritrocina B alcalina que tiñe los gránulos grandes de los eosinófilos y las cabezas de los espermatozoides que son ricos en PBM. Los cortes desparafinizados de tejido o los frotis fijados se tiñen con solución de eritrocina B al 0.015 por ciento hecha en amortiguador de glicina ajustada a pH 10 durante 30 min. y se contrasta con hematoxilina de Harris. Los granulocitos eosinófilos y espermatozoides se tiñen de un color rojo brillante y producen una fluorescencia amarilla en el microscopio de luz ultravioleta. Las otras estructuras que toman esta tinción son la trico y queratohialina. Se presume que esta tinción se une preferentemente a la proteína básica mayor de los gránulos eosinófilos y a aquella presente en las cabezas de los espermatozoides. El procedimiento es simple, específico y puede ser usado fácilmente en cortes de tejido, en frotis y en preparaciones celulares aisladas


Assuntos
Ratos , Animais , Eosinófilos/ultraestrutura , Eritromicina/farmacologia , Granulócitos/ultraestrutura , Espermatozoides/ultraestrutura , Técnicas Citológicas
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 44(1): 21-5, ene. 1987. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46470

RESUMO

Se informa de los hallazgos realizados en forma incidental en uno de los miembros de una familia mexicana con anomalía de Pelger-Huët. De los 29 familiares estudiados, 12 presentaron esta alteración. El diagnóstico de esta anomalía se establece en el estudio del frotis en sangre periférica y se confirma cuando varios miembros de una familia están afectados


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Anomalia de Pelger-Huët/genética , Granulócitos/ultraestrutura
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA