Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. radiol ; 9(2): 344-7, jun. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-293551

RESUMO

El granuloma reparativo de células gigantes (GRCG) fue descrito primero por Jaffé en 1953, quien lo diferencia clínica e histológicamente del tumor de células gigantes. El GRCG constituye el 1.0 por ciento de las lesiones óseas tumorales, es más frecuente en mujeres (68 por ciento) y en menores de 30 años (74 por ciento). Se creía que comprometía únicamente la mandibula, sin embargo se han reportado lesiones histologicamente similares en otras localizaciones incluyendo la columna vertebral (7 casos)Reportamos un caso con compromiso de C2 y C3 en una niña de 10 años, estudiado con radiografía convencional y resonancia magnética. El diagnostico final fue realizado por análisis histopatológico de la pieza quirúrgica. Consideramos importante el reporte de este caso, por ser la primera descripción de ésta lesión en columna cervical y el segundo informe de estas caracteristicas en resonancia magnética


Assuntos
Humanos , Granuloma de Células Gigantes/diagnóstico , Granuloma de Células Gigantes/fisiopatologia , Granuloma de Células Gigantes/reabilitação , Neoplasias da Coluna Vertebral/diagnóstico , Neoplasias da Coluna Vertebral/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA