Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Diagnóstico (Perú) ; 28(5/6): 80-4, nov.-dic. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-119001

RESUMO

En el presente estudio se evaluan las gestaciones y partos de mujeres adolescentes y añosas que se atienden en un servicio hospitalario del Ministerio de Salud en Iquitos, Perú. Así, se han estudiado 516 datos de los partos obtenidos durante los meses de febrero y agosto de 1990; asimismo, en base a los datos del Censo Nacional de Población (1981) se ha establecido la nupcialidad temprana (15-19 años), así como la maternidad temprana (15-19 años), para las regiones de la selva y se han comparado con las observadas en la sierra y costa. En la selva del 27.6*32.6 por ciento de la población de edades entre 15 y 19 años tienen nupcialidad temprana en comparación a 15.8*22.5 por ciento en la sierra y 8.7*19.7 por ciento en la costa. En la ciudad de Iquitos el 26.2 por ciento de partos correspondieron a adolescentes y 6.8 por ciento a añosas. La tasa de embarazos en adolescentes es notablemente mayor que en Lima (7.3 por ciento). Los recién nacidos de bajo peso son más frecuentes en hijos de madres adolescentes (12.6 por ciento) y añosas (8.6 por ciento) en los de edades de 20*34 años (5.8 por ciento). La macrosomía es más frecuente en las mujeres añosas (8.6 por ciento) que en la población general; este porcentaje es similar para Lima, Cerro de Pasco(4340 m) e Iquitos. los recién nacidos a pre*término está grandemente incrementada en los hijos de adolescentes (15.7 por ciento) y es baja en hijos de añosas (2.9 por ciento). La menor incidencia de hijos pre*término en madres añosas de Iquitos contrasta con lo observado en Lima (8.0 por ciento) y Cerro de pasco (13 por ciento)


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Feminino , Gravidez na Adolescência , Idade Materna , Peru , Peso ao Nascer , Gravidez/classificação , Mortalidade Infantil/tendências , Mortalidade Materna/estatística & dados numéricos , Idade Materna
2.
Rev. méd. Valparaiso ; 40(3/4): 153-60, sept.-dic. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-82517

RESUMO

Se presenta la experiencia de un año en la atención obstétrica en un hospital general tipo 4, utilizando las fichas clínicas de 701 pacientes ingresadas al Servicio de Maternidad del Hospital San Agustín de la Ligua, analizando los parámetros de edad, paridad, morbilidad del embarazo, estado nutricional, resolución del parto, edad gestacionl al parto, peso, Apgar y morbilidad del recién nacido, complicaciones post-parto y derivación de los pacientes. Se evidencia que un 86,5% de los pacientes se solucionan en el local, con un 21,4% de partos operatorios, obteniéndose 75,4% de recién nacidos con peso >3000 g. y un 97.0% de recién nacidos con test de Apgar >7 a los 5'. Los resultados de la mortalidad neonatal y perinatal, aunque incompletos, estimulan a trabajar y mejorar los parámetros obtenidos


Assuntos
Gravidez , Recém-Nascido , Adolescente , Adulto , Humanos , Feminino , Hospitais Rurais/estatística & dados numéricos , Maternidades/estatística & dados numéricos , Complicações na Gravidez/epidemiologia , Gravidez/classificação , Chile , Parto/classificação , Mortalidade Perinatal/epidemiologia , Complicações do Trabalho de Parto/epidemiologia , Cesárea/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA