Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 63(6): 431-6, 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243897

RESUMO

Se diseñó un estudio prospectivo descriptivo de inducción de partos sobre 36 semanas, con el objetivo de certificar su seguridad y efectividad para obtener resulución vaginal del parto en pacientes con indicación de interrupción, pero con malas condiciones cervicales. A 207 pacientes del Hospital Regional de Puerto Montt, con feto único vivo sobre 36 semanas, en presentación cefálica y sin compromiso de la Unidad Fetoplacentaria (UFP) se les administró 100 mcg de Misoprostol intravaginal, obteniéndose un parto vaginal en el 81 por ciento de los casos, el 90,4 por ciento se produjo antes de las 24 horas. La complicación más frecuente fue la polisistolia y la principal causa de cesárea fue la sospecha clínica de compromiso de UFP, destacando sólo 5 casos con apgar < 7 a los 5 min. Se concluye que el Misoprostol intravaginal es un método eficaz, seguro, económico y de fácil uso en la inducción de parto en éste grupo de pacientes


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Adolescente , Adulto , Trabalho de Parto Induzido , Misoprostol/farmacologia , Administração Intravaginal , Cesárea , Hipertensão , Misoprostol/administração & dosagem , Complicações do Trabalho de Parto , Terceiro Trimestre da Gravidez/efeitos dos fármacos , Gravidez Prolongada/efeitos dos fármacos
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 61(2): 101-4, 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174925

RESUMO

Se estudia la capacidad de producir el parto con tres diferentes dosis únicas de misoprostol intravaginal: 100, 50 y 25 ugr en 140 pacientes con embarazos en vías de prolongación y malas condiciones cervicales, llagándose a un éxito en las primeras 24 horas de 88; 73,4 y 55,6 porciento con tiempos de 10,8; 13,4 y 12,7 horas respectivamente. Sólo hubo diferencias estadísticamente significativas en la eficacia y tiempo en producir el parto entre 100 y 25 ugr. No se produjeron casos de asfixia neonatal. La dosis intravaginal más efectiva para producir el parto con misoprostol fue de 100 ugr a pesar de producir la mayor cantidad de polisistolía


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Trabalho de Parto Induzido , Misoprostol/administração & dosagem , Gravidez Prolongada/efeitos dos fármacos , Administração Intravaginal , Contração Uterina
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 60(2): 108-11, 1995. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-162441

RESUMO

Se compara la eficacia de la ocitocina con el misoprostol (un análogo de la prostaglandina E1) en la inducción de parto de 100 pacientes con embarazos entre 41 y 42 semanas sin signos de insuficiencia placentaria ni patologías agregadas. A 50 de ellas se les puso media tableta de misoprostol en el fondo de saco vaginal posterior (100 microgramos) y a las otras 50 se les administró ocitocina endovenosa (2 a 32 mU/min). Las características obstétricas de ambos grupos fueron similares, obteniéndose el parto en las primeras 24 horas en el 88 por ciento de los casos con misoprostol y sólo en el 72 por ciento con ocitocina (p<0.05). A pesar que el trabajo de parto empieza antes con ocitocina y el período de dilatación es más corto con misoprostol, el tiempo total de inducción, es decir desde el inicio del método hasta el parto, es similar para ambos grupos 10,3; 10,9 horas (p NS), lo mismo que los resultados obstétricos y perinatales. El único efecto colateral indeseable encontrado, fue polisistolía con misoprostol (11,4 por ciento), pero sin consecuencias neonatales. Conclusiones: el misoprostol intravaginal (100 mcg), resultó seguro, más efectivo, más barato y menos estresante que la ocitocina para inducir el parto en embarazos en vías de prolongación


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Trabalho de Parto Induzido , Misoprostol/administração & dosagem , Ocitocina/administração & dosagem , Complicações do Trabalho de Parto/tratamento farmacológico , Complicações do Trabalho de Parto/epidemiologia , Gravidez Prolongada/efeitos dos fármacos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA