Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cir. & cir ; 55(3): 91-7, mayo-jun. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118886

RESUMO

Se destaca la problemática que representa el diagnóstico del embarazo ectópico antes de que se presente el cuadro agudo o establezca su forma organizada, con énfasis en las diferentes tasas de morbimortalidad y pronóstico de fertilidad, cuando se ofrece a la enferma la oportunidad del tratamiento óptimo. Se muestra un análisis probabilístico calculado por microcomputadora con base en el teorema de Bayes de cómo se comportan 10 indicadores clínicos en focados de manera aislada y en conjunto en el diagnóstico diferencial del embarazo tubario y amenaza de aborto, cuerpo lúteo hemorrágico, enfermedad inflamatoria pélvica, apendicitis y tumor de ovario estudiados de manera retrospectiva en población seleccionada. Se ponen de manifiesto los alcances y limitaciones del modelo como un sistema que ayuda al médico a tomar decisiones en la práctica clínica diaria y en su formación, al hacer explícito el método sobre la manera como se debe seleccionar, ordenar y capturar los datos y sobre todo el análisis de la experiencia al procesar la información clínica. Este primer intento del autor, pretende adquirir la experiencia necesaria para el desarrollo de esta tecnología en la resolución de problemas específicos de la especialidad. Por otro lado el trabajo marca un esfuerzo preliminar en el diseño de metodología útil para el diagnóstico automatizado que, aun cuando por el momento se encuentra restringido a muy pocos centros de trabajo, promete expectativas interesantes en el ejercicio de la medicina.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Ameaça de Aborto/classificação , Gravidez Ectópica/cirurgia , Gravidez Tubária/classificação , Ameaça de Aborto/diagnóstico , Gravidez Ectópica/complicações , Gravidez Ectópica/diagnóstico , Gravidez Tubária/complicações , Gravidez Tubária/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA