Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 10(3): 29-36, jul.-sept. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-136227

RESUMO

Los pueblos aborígenes de hispanoamérica han usado tradicionalmente diferentes sustancias psicotrópicas dentro de contextos ceremoniales, a fin de procurarse experiencias de embriaguez y/o de éxtasis, con efectos socioculturales integradores ampliamente demostrados hasta la fecha. A partir de una numerosa evidencia etnohistórica se desarrollan tres modelos prototipo de estos usos, específicamente bebidas alcohólicas por los mapuches en Chile, hoja de coca por los pueblos andinos y hongos enteógenos por indígenas mesoamericanos. Luego de su exposición, tales tipos se consumo son analizados en la perspectiva del contacto cultural y aculturación, debido a la necesidad de que la autoridad sanitaria tenga presente este tipo de valores cuando disponga normas para el control del consumo indebido y/o ilícito de alcohol, cocaína o alucinógenos. Así, prohibir el cultivo de la coca o penalizar el uso chamánico de hongos serían disposiciones simplistas con indudables efectos etnocida entre los actuales pueblos aborígenes de la región


Assuntos
Humanos , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias/etnologia , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias/história , Consumo de Bebidas Alcoólicas/epidemiologia , Psicotrópicos/efeitos adversos , Indígenas Sul-Americanos/psicologia , Comportamento Ritualístico , Coca , Havaiano Nativo ou Outro Ilhéu do Pacífico/psicologia , Fungos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA