Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. hondur ; 84(1-2): 45-48, ene.-jun. 2016. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-847487

RESUMO

Introducción. La hemorragia posparto es la causa principal de muerte materna en países de bajos ingresos y la causa primaria de cerca de la cuarta parte de todas las muertes maternas globalmente. La sutura con técnica de B-Lynch se ha utilizado para el manejo de hemorragia posparto masiva, causa que se presenta con mayor frecuencia en gestantes con factores de riesgo obstétrico. Casos Clínicos. Se realizó una serie de casos que recopila los resultados de la aplicación de sutura B-Lynch modificada en forma profiláctica a 15 pacientes con parto por cesárea consideradas con alto riesgo de complicarse con hemorragia por hipotonía uterina, realizados en dos hospitales de la Secretaria de Salud de Honduras. No se presentaron complicaciones asociadas ni mortalidad materna. Discusión. La técnica de B-Lynch demostró su eficacia en la ausencia de complicaciones posparto, siendo una herramienta de fácil acceso para disminuir la morbimortalidad materna por hemorragia posparto...(AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Hemorragia Pós-Parto/classificação , Saúde Pública , Técnicas de Sutura
2.
Med. intensiva ; 17(1): 21-9, 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-273718

RESUMO

Objetivo: Evaluar la morbi-mortalidad actual en un grupo de pacientes con sangrado obstétrico severo en el período periparto. Diseño: Estudio retrospectivo y descriptivo. Marco: División Terapia Intensiva, en una clínica privada. Buenos Aires, Argentina. Pacientes: 45 pacientes gestantes con edad de 33,2ñ4,8 años, ingresadas a partir de marzo de 1991 hasta febrero de 1998. Método y resultados principales: El 64 por ciento de los casos presentaron shock hemorrágico. El promedio de hematíes sedimentados transfundidos fue 7,6ñ6,3 unidades, y el hematocrito alcanzado al cabo de 24-36 horas fue 23,6ñ4,9 por ciento. En 29 enfermas se recurrió a la histerectomía como última medida para controlar el sangrado masivo. Seis pacientes histerctomizadas presentaron hemorragia retro y/o intraperitoneal, debiéndose reintervenir quirúrgicamente a 5 por sangrados persistentes. Este subgrupo requirió mayor número de transfusiones (18ñ8 vs 5ñ8 unidades; p < 0,01). Diecisiete enfermas cursaron con coagulopatía por consumo, de ellas 6 con coagulación intravascular diseminada. Las 45 puérperas sobrevivieron. Conclusiones: 1. Optimo porcentaje de sobrevida materna vinculado con : a) disponibilidad de hemoderivados y resolución de estudios complementarios, y b) actuación de un equipo multidisciplinario. 2. Se aprecia una alta incidencia de histerectomías como última alternativa para controlar las hemorragias


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Coagulação Intravascular Disseminada/diagnóstico , Complicações Hematológicas na Gravidez/classificação , Hemorragia Pós-Parto/classificação , Hemorragia Uterina/etiologia , Coagulação Intravascular Disseminada/terapia , Diagnóstico Diferencial , Histerectomia/estatística & dados numéricos , Hemorragia Pós-Parto/diagnóstico , Hemorragia Pós-Parto/tratamento farmacológico , Hemorragia Pós-Parto/terapia , Gravidez de Alto Risco , Hemorragia Uterina/tratamento farmacológico , Hemorragia Uterina/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA