Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. interna (Caracas) ; 6(1/2): 33-43, ene.-jun. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-125542

RESUMO

Se determinaron niveles de digoxina por un método de inmunoensayo fluorométrico enzimático en plasma de 15 pacientes con hemorragia subaracnoidea primera (HSA) por ruptura de aneurisma intracraneal, en 15 controles sanos (Control I) y 15 controles con afecciones neuroquirúrgicas distintas a la HSA (Control II). Ninguno de los 45 pacientes había recibido digoxina. En 11 de los 15 pacientes con HSA, el método determinó la presencia en plasma de substancia inmunoreactiva endógena similar a la digoxina (SIESD) en un rango de 0,13 a 0,42 ng/ml (promedio: 0,28 ng/ml) días antes del tiempo promedio (8 días) de aparición de vasoespasmo clínico. Los mayores niveles se observaron en pacientes que se complicaron posteriormente con trastornos del sensorial y disfunción neurológica. De los 15 controles sanos solo dos mostraron niveles de SIESD de 0,11 y 0,17 ng/ml. De los 15 controles II solo tres (prolactinosa, meningismos múltiples y malformación arteriovenosa cerebelosa) presentaron valores de 0,10 y 0,21 ng/ml. La diferencia de los valores de SIESD entre los pacientes con HSA y cada uno de los grupos controles fue estadísticamente significativo (p < 0,001). La SIESD se encuentra con frecuencia en pacientes con HSA y pudiera ser utilizado como factor predictivo de vasoespasmo clínico


Assuntos
Humanos , Digoxina/análise , Hemorragia Subaracnóidea/biossíntese , Hemorragia Subaracnóidea/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA