Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Managua; s.n; 21 feb. 2000. 37 p. tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-279263

RESUMO

El presente estudio es de tipo descriptivo decorte longitudinal realizado en el período de abril de 1996 a diciembre de 1999. Se estudiaron 118 pacientes que se ingresaron al servicio de complicaciones I y Oncología: fueron ingresadas por presentar cualquier entidad clínica de la Enfermedad Trofoblastica gestacional; a estas pacientes se les dió seguimiento durante el tiempo que duró el estudio en el área de consulta externa del Hospital Berta Calderón. Se analizó cada uno de los casos tomando como parámetros, el abordaje clínico y de laboratorio. La enfermedad de Trofoblasto afecta especialmente a las mujeres jóvenes en edad reproductiva, menor de 25 años no existiendo diferencia respecto a la aparición de la enfermedad con la gestación. En su mayoría consultaron por sangrado transvaginal asociado con dolor bajo vientre o hiperemesis gravídica. Acudieron con el útero de mayor tamaño de acuerdo a su edad gestacional. El 77 porciento de las pacientes fueron diagnósticadas por ultrasonido pélvico. La cuantificación de la Hormona Gonodotropina Coriónica Humana en el 64 porciento de los casos no fue realizada; siendo la causa principal el factor económico. El 97 porciento de los casos se evacuó por legrado por aspiración eléctrico, confirmándose histopatológicamente como Mola Hidatidiforme completa en el 86 porciento de los casos 2.5 como coriocarcino, 1.6 porciento como Mola Parcial y Mola Invasiva respectivamente. En cuanto a la estadificación de riesgo se encontró 7 casos de bajo riesgo, y 3 de alto riesgo. Se trato a las pacientes de bajo riesgo con mono quimioterapia (Methodrexate o Actinomicina D). Los altos riesgos 3 caso; 2 de ellos se trataron con poli quimoterapia (MAC o EMACO), que además se asoció con histerectomía abdominal, una por sangrado profuso y otra por que el foco tumoral In útero. El tercero caso se le indico la poli quimoterapia, pero no se le aplicó por malas condiciones de la pacientes y falleció antes de aplicarse el tratamiento. Se considera que el tratamiento indicado fue satisfactorio en las pacientes que acudieron a su consulta y que los niveles de Hormona Gondotropina Coriónica Humana llegaron a niveles normales. El 54 porciento de las pacientes estudiadas acudieron por lo menos a un control de seguimiento en la consulta externa; el 6 porciento de éstos acudieron a sus 8 controles...


Assuntos
Feminino , Mola Hidatiforme , Trofoblastos , Trofoblastos/citologia , Trofoblastos/metabolismo , Hemorragia Uterina/diagnóstico , Hemorragia Uterina/etiologia , Hemorragia Uterina/microbiologia , Curetagem a Vácuo , Adenoma , Gravidez
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA