Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 29(2): 197-204, jun. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-157486

RESUMO

El objetivo de este estudio fue investigar las propiedades reológicas de los glóbulos rojos sometidos a tensiones pulsantes (reología completa), es decir, en condiciones más próximas a las fisiológicas. La reología compleja demostró su alta sensibilidad para detectar anormalidades estructurales en cuerpos viscoelásticos, tales como sangre o eritrocitos. En este trabajo, las propiedades viscoelásticas complejas eritrocitarias fueron evaluadas con un Erotrodefórmetro, construido en este laboratorio, el cual aplica el método difractométrico en suspensiones de glóbulos rojos cizalladas. Tensiones de corte sinusoidales de frecuencia y amplitud controladas, son aplicadas a la suspensión celular. La elongación de los eritrocitos sigue las variaciones de la tensión, pero con un desfasaje angular Ù que es función de la frecuencia y de las propiedades reológicas de las células. Las variaciones de elongación se reproducen en el patrón de difracción laser y son fotométricamente medidas, digitalizadas y almacenadas para su posterior procesamiento. El procesamiento numérico de los datos experimentales conduce a la evaluación de los parámetros viscoelásticos complejos (Ù, n', n", G', G"). Los resultados obtenidos demuestran que la ektacitometría es un excelente método para analizar la reología compleja eritrocitaria y puede ser aplicado con éxito en Hemorreología Clínica para detectar anormalidades celulares patológicas


Assuntos
Humanos , Deformação Eritrocítica/fisiologia , Hemorreologia/instrumentação , Eritrócitos/fisiologia , Hemorreologia , Hemorreologia/normas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA