Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 53(1/2): 71-83, 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-253040

RESUMO

Las últimas investigaciones llevadas a cabo en HDA dan importancia a la clasificación por categorías de riesgos, mediante la utilización de criterios predictivos, con el objeto de dirigir adecuadamente las medidas terapéuticas hacia el grupo de mayor riesgo. La hemostasia endoscópica ha demostrado su eficacia en la detención primaria y definitiva del sangrado. A pesar de las diferencias en metodología entre los ensayos, no existe ninguna diferencia real entre las varias modalidades del tratamiento disponible, que incluyen aparatos térmicos, láser, y terapia inyectable y por lo tanto la elección del método depende fundamentalmente de la disponibilidad y experiencia de cada grupo de trabajo. Aunque se están publicándo resultados aún mejores, mediante tratamientos relativamente nuevos como la trombina, fibrina, y los aparatos de hemostasia mecánicos prometedores, se esperan los resultados de los ensayos controlados. Datos confiables apoyan la utilidad del "second look" endoscópico y la importancia de la supresión del ácido ha quedado establecida, al utilizar medicamentos como el omeprazol y similares, pero, sin terapia endoscópica previa, no son capaces de detener una hemorragia activa. El valor de la erradicación del hélicobacter pylori para disminuir las recidivas hemorrágicas


Assuntos
Hemorragia Gastrointestinal/terapia , Hemostase Endoscópica/classificação , Hemorragia Gastrointestinal/classificação , Hemorragia Gastrointestinal/tratamento farmacológico , Hemorragia Gastrointestinal/etiologia , Medição de Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA