Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Artigo em Inglês | IMSEAR | ID: sea-134485

RESUMO

Aim: To know the seroprevalence of Hepatitis C Virus (HCV) in Multi-transfused Thalassemic Children attending a tertiary care hospital, Ahmedabad, Gujarat. Material and Methods: Serum sample were tested by Enzyme Linked Immuno Sorbent Assay (ELISA) test for Anti HCV antibody from the thalassemic children over a period of 4 years from January 2006 to December 2009. Result: A total of 163 thalassemic children were tested for antibody of HCV. Out of these HCV antibodies were positive in 38 (23.31 %) patients. Conclusion: Prevalence of HCV infection among the thalassemic cases is much higher than the routine blood donors. in the light of this result a nationwide survey is recommended to confirm this pattern in the other areas and more sophisticated diagnostic tool should be employed to rule out window period of these Transfusion Associated infections.


Assuntos
Criança , Hepacivirus/análise , Hepacivirus/química , Estudos Soroepidemiológicos , Talassemia/sangue , Transfusão de Sangue , Índia , Centros de Atenção Terciária
2.
Rev. méd. IMSS ; 32(3): 219-22, mayo-jun. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-176889

RESUMO

Los conocimientos que en materia de hepatitis viral se han obtenido en los últimos veinte años son impresionantes, lo cual nos ha permitido conocer con más precisión la historia natural de la enfermedad, la etiopatogenia, el cuadro clínico, el tratamiento y hasta la prevención. Los estudios de tamizaje a las sangres de donadores ha permitido disminuir notablemente la transmisión de la hepatitis viral tipo B que se adquiría por la vía transfusional. Sin embargo, la carencia de marcadores serológicos para prevenir la transmisión por la sangre de la hepatitis no-A, no-B, que recientemente conocemos como hepatitis C, explica el porqué la mayor parte de las hepatitis postransfusión en la actualidad son debidas al virus C. En esta revisión se pretende destacar los aspectos más relevantes de la biología de los virus B y C, así como las implicaciones que en la clínica pueden tener, destacando lo complejo pero fascinante que resulta el estudio de microorganismos que son capaces de desequilibrar al organismo humano, llevándolo incluso hasta la muerte


Assuntos
Clonagem Molecular , Hepatite C/fisiopatologia , Hepatite C/transmissão , Hepacivirus/análise , Hepatite B/prevenção & controle , Hepatite B/transmissão , Hepatite Viral Humana/fisiopatologia , Antígenos de Superfície/imunologia , Transfusão de Sangue/métodos
3.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 9(1): 52-62, ene.-mar. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-132287

RESUMO

Se relizó un estudio analítico de casos y controles para identificar los principales factores de riesgo asociados con la infección por el virus de la hepatitis C(VHC) en nuestro medio.Los grupos de personas estudiados y la seroprevalencia encontrada en ellos fue la siguiente: hemofílicos(62,5 por ciento ), enfermeos con insuficiencia renal crónica sometidos a hemodialisis(60,5 por ciento ) personas VIH positivas(15,5 por ciento ), donantes de sangre con cifras de aminotranferas(ALT)elevadas(12,9),pacientes sometidos a dialisis peritoneal(9,1 por ciento ),homosexuales masculinos(4.2 por ciento ), contactos intradomiciliarios de personas anti-VHCpositivas(3,4 por ciento )donantes de sangre supuestamente sanos(1.5 por ciento ) y trabajadores de la salud expuestos(0,0 por ciento ). El test diagnóstico utilizado fue de tipo ELISA para anticuerpos no neutralizantes contra la proteina C-100-3 (Ortho Diagnostic Systems Inc, Raritan, N.J.)y las determinaciones fueron realizadas por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. De acuerdo con parámetros internacionales, nuestro país se encuentra en la zona de alta prevalencia (> 1 por ciento ). La seroprevalencia encontrada en cada grupo coincide con lo reportado en la literatura internacional, excepto en el grupo de hemodiálisis donde nos encontramos por encima de la media reportada. El principal factor de riesgo asociado con la infección por el VHC, encontrado en los grupos de riesgo en comparación con los donantes de sangre supuestamente sanos, resultó la transfusión de sangre (p < 0,0001), lo mismo que al analizar cualquier grupo de persona estudiado en particular.


Assuntos
Humanos , Hepacivirus/análise , Hepatite C/epidemiologia , Fatores de Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA