Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 40(1): 34-9, ene.-mar. 1995. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-149556

RESUMO

La hiperplasia suprarrenal congénita es un padecimiento poco frecuente. Su causa más común es la deficiencia de la 21-hidroxilasa, lo cual provoca una alteración en la síntesis de cortisol y aumenta la concentración de esteroides que preceden al bloqueo enzimático; la virilización de los órganos genitales externos femeninos es una de las principales características de este transtorno. Se presenta el caso de una paciente portadora de este síndrome y se destaca la importancia del diagnóstico y tratamiento oportuno, con lo cual mejora el pronóstico a corto y largo plazó, incluyendo el de la fertilidad futura de estas pacientes. También se mencionan los actuales recursos para el diagnóstico y tratamiento prenatales con los cuales es posible evitar, en mayor grado, las complicaciones y consecuencias de este síndrome


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Feminino , Hormônio Adrenocorticotrópico/efeitos adversos , Hormônio Adrenocorticotrópico/metabolismo , Transtornos do Desenvolvimento Sexual/diagnóstico , Transtornos do Desenvolvimento Sexual/cirurgia , Hiperplasia Suprarrenal Congênita/cirurgia , Hiperplasia Suprarrenal Congênita/diagnóstico , Hidrocortisona/síntese química , Hidrocortisona/deficiência
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA