Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 43(1): 58-66, ene.-mar. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-293167

RESUMO

En investigaciones anteriores se ha demostrado una correlación estadística entre el índice de masa corporal (BMI) y el grado de hiperandrogenismo, éste estudio pretende determinar si el exceso de insulina estaba presente en esta clase de pacientes. Para evitar el sesgo que pueda representar el hiperinsulinismo y obesidad "perse" los pacientes fueron subdivididos en cuatro grupos: Grupo I controles normales- sin obesidad o hirsutismo Grupo II con obesidad e hirsutismo Grupo III con obesidad sin hirsutismo Grupo IV sin obesidad con hirsutismo. Se realiza examen físico cuidadoso y los siguientes examenes de laboratorio: glicemia e insulina antes, a los 30,60,120 y 180 mínutos después de glucosa oral; Dosificación de testosterona libre y total. Las Areas de curva de glucosa e insulina fueron obtenidas y el índice de resistencia a la insulina fue claculado. El hiperinsulinismo y la resistencia a la insulina estuvo presente en los tres grupos de Pacientes. Sin embargo, el índice de resistencia a la insulina fue más alto en el grupo II, 9.3 que en los otros dos grupos. 6.2 en el grupo III y 3.1 en el grupo IV. Es interesante destacar que dos alteraciones aparecen relacionadas con un cierto grado de resistencia a la insulina; para la obesidad 6.2 y para el hirsutiso 3.1. La asociación de estas dos condiciones da un índice de 9.3 (6.2+3.1)


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Hiperinsulinismo/complicações , Hiperinsulinismo/diagnóstico , Hiperinsulinismo/etiologia , Hiperinsulinismo/patologia , Hiperinsulinismo/prevenção & controle
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA