Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 113(3): 6-10, sept. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-278627

RESUMO

El fenotipo asociado a Hiperplasia Adrenal Congénita (HAC) fue descripto por primera vez en 1865 pero la naturaleza de este desorden permaneció obscura hasta mediados del siglo XX. Se denomina HAC a un conjunto de enfermedades hereditarias que producen un trastorno en la esteroideogénesis suprarrenal. Dado que dicho trastorno afecta siempre la síntesis de cortisol condiciona una hipersecreción de adrenocorticotrofina (ACTH), que implicará, una hipertrofia de la glándula suprarrenal dando origen al nombre de ésta patología. Actualmente, mediante técnicas de biología molecular se pueden identificar mutaciones específicas que afectan a los genes de las proteínas involucradas en la biosíntesis de cortisol; estas permiten su diagnóstico precoz y la aplicación de un tratamiento adecuado. El déficit de 11Bhidroxilasa (11BOH) es la segunda causa más frecuente de HAC, apróximadamente 2/3 de los pacientes con este desorden tienen hipertensión arterial, por otra parte, en el déficit de 17 alfahidroxilasa (17OH), encontramos mujeres hipogonádicas y varones con genitales ambiguos e hipertensión arterial.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Enzimas/deficiência , Hiperplasia Suprarrenal Congênita/diagnóstico , Hiperplasia Suprarrenal Congênita/terapia , Hipertensão/etiologia , Hidrocortisona/biossíntese , Hiperpituitarismo/congênito , Hiperpituitarismo/diagnóstico , Hipogonadismo , Biologia Molecular , Esteroide 17-alfa-Hidroxilase/deficiência , Dexametasona/administração & dosagem , Dexametasona/uso terapêutico , Terapia de Reposição Hormonal , Supressão Genética
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA