Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 68(1): 57-61, mar. 2008. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-522923

RESUMO

Se presenta el caso de una paciente de 28 años de edad que consultó por deseos de embarazo luego de dos abortos consecutivos. La biopsia de endometrio reportó hiperplasia glandular simple con atipias focales. Se le indica medroxiprogesterona (60mg diarios) por 3 meses. Al finalizar el tratamiento se le realiza histeroscopia en la que se observa lesión sospechosa en cara anterior del endometrio que la biopsia reporta progreso de la lesión a hiperplasia endometrial glandular compleja con atipias. Recibe goserelina (Zoladex ®) 3.5 mg vía subcutánea mensual durante 6 meses después presenta una gestación sin complicaciones, que culmina en cesárea. Se realiza nueva biopsia del endometrio, y no presentó evidencias de la enfermedad. Una histeroscopia realizada 3 meses más tarde no se observa la lesión endometrial. La hiperplasia compleja con atipias puede ser tratada de forma conservadora con análogos de GnRH en pacientes con deseos de su procreación y bajo seguimiento histeroscópico.


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Gravidez , Gosserrelina , Hiperplasia Endometrial/diagnóstico , Hiperplasia Endometrial/terapia , Histeroscopia/métodos , Hormônio Liberador de Gonadotropina/uso terapêutico , Ginecologia , Oncologia
2.
Pakistan Journal of Obstetrics and Gynaecology. 1995; 8 (3): 47
em Inglês | IMEMR | ID: emr-39183
3.
J. bras. ginecol ; 103(8): 273-7, ago. 1993.
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-159295

RESUMO

Os aa. atualizam conceitos no que se refere as hiperplasias endometriais. Enfatizam que atualmente säo classificadas em hiperplasias simples e complexas. Elas säo diagnosticadas microscopicamente através de aspectos proliferativos e de desarmonia arquitetural, qualquer uma delas podendo estar acompanhada ou näo de atipia celular. As hiperplasias simples sem atipia evoluem para câncer em cerca de 1 por cento das oportunidades; as complexas sem atipia em 3 por cento; as simples com atipia 8 por cento e as complexas com atipia 29 por cento. Os aa. referem quais os métodos diagnósticos e terapêuticos adequados. Resaltam que os carcinomas, que evoluem a partir de hiperplasias e relacionados a estrogenismos excessivos säo tumores de bom prognóstico. Em jovens o tratamento pode ser conservados ou medicamentoso; ao passo que vigente hiperplasia complexa com atipia celular em mulheres idosas, a histerectomia é indicada


Assuntos
Humanos , Feminino , Lesões Pré-Cancerosas , Hiperplasia Endometrial/diagnóstico , Hiperplasia Endometrial/terapia , Endométrio/patologia
4.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 42(1): 63-71, oct.-dic. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-293200

RESUMO

Un total de 41 pacientes con diagnóstico histológico de Hiperplasia Endometrial, fueron sometidos a tratamiento médico con Acetato de Medroxiprogesterona de Depósito(AMPD). Un grupo de 26 pacientes (Grupo I), recibió una dosis de 2.5 mg/Kg peso/semana de AMPD durante 8 semanas, y otro grupo de 15 pacientes (Grupo II), recibió una dosis de 5 mgr/Kg peso/semana de AMPD durante el mismo tiempo. Se hizo un seguimeinto clínico-histológico, que varió de 6 a 54 meses, con un promedio de 18 meses. Se observó mejoría histológica al mes de iniciada la terapia en el 63 por ciento de los pacientes, y un mes después de terminada la misma, en 100 por ciento de los pacientes de ambos grupos no existía indicios del diagnóstico inicial. A través del seguimiento se observó mejoría clínica en el 61 por ciento de los pacientes del Grupo I(16/26), y en el 87 por ciento del Grupo II (13/15). Hubo 10 casos (38 por ciento) de recurrencia clínica en el Grupo I y 3 casos (20 por ciento) en el Grupo II. Solo hubo 1 caso de recurrencia histológica en el Grupo I y ninguna en el grupo II. Aquellos pacientes que presentaron recurrencia, recibieron un segundo ciclo de tratamiento con el doble de la dosis inicial, y de estos 3 casos se consideraron fracasos por evolución clínica desfavorable; sin embargo, al ser intervenidos quirúrgicamente se encontró una causa orgánica(adenomiosis miomatosis), posiblemente responsable de la evolución clínica de estos casos. Finalmente en forma paralela severificó la confiabilidad de la Biopsia de Endometrio para el seguimiento de estos casos, encontrándosae una excelente correlación entre los resultados histopatológicos encontrados en el Legrado Uterino y la Biopsia de Endometrio practicados a una misma paciente (Coeficiente de Correlación, r=0.870 p menor 0.001). El manejo médico de la Hiperplasia ofrece ventajas para aquellas pacientes de riesgo quirúrgico alto, o para quienes no acepten esta via


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Hiperplasia Endometrial/diagnóstico , Hiperplasia Endometrial/etiologia , Hiperplasia Endometrial/prevenção & controle , Hiperplasia Endometrial/terapia , Acetato de Medroxiprogesterona/uso terapêutico
5.
s.l; s.n; s.f. [3] p.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-297202

RESUMO

Se trata de una revisiòn bibliogràfica sobre hiperplasia endometrial, la misma que es muy frecuente en nuestro medio y, algunas otras regiones del mundo donde la indigestiòn de altas concentraciones de estrògenos y la exposiciòn prolongada al mismo causan dicha enfermedad; se debe contrarrestar sus efectos con el uso concomitante de progestàgenos, en el caso de presentar una celularidad no atìpica; al contrario en la clasificaciòn atìpica la histerectomìa es la soluciòn para evitar la progresiòn a càncer endometrial.


Assuntos
Hiperplasia Endometrial/classificação , Hiperplasia Endometrial/diagnóstico , Hiperplasia Endometrial/etiologia , Hiperplasia Endometrial/fisiopatologia , Hiperplasia Endometrial/terapia , Estrogênios
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA